Programa «Escuelas Libres de Plástico»

Una de las primeras acciones propuestas desde el Comité Ambiental de alumnos del Colegio Ntra. Sra. del Carmen de Valladolid ha sido la de inscribirnos en el Programa «Escuelas Libres de Plástico», un proyecto Erasmus en el que colabora la Junta de Castilla y León, que nace de la necesidad de educar a las generaciones futuras en la posibilidad de inventar todas las formas posibles de reemplazar el uso del plástico con materiales alternativos, sostenibles y eco-compatibles.

Esta iniciativa va alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, Educación de Calidad, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible, y el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12, Producción y consumo responsable, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.

Varios alumnos de 4º ESO, precursores de la idea y ya protagonistas de la misma, junto con un par de profesores, hemos tenido la reunión online de presentación de los centros que participamos en el Programa, con alumnos de todos los niveles educativos de toda Castilla y León. En esta reunión, la dinamizadora del grupo Beatriz, nos lanzo dos preguntas muy básicas ¿Es posible vivir sin plásticos? ¿Por qué utilizamos tanto plástico?

Seremos los encargados de intentar evitar el uso de plásticos en nuestro entorno, con las acciones que vayan surgiendo. Algunas ideas que tenemos pensado plantear en la siguiente reunión serán la eliminación de botellas de agua PET del centro escolar cambiándolas por otras de acero o de algún material no contaminante, sustituir los envases o bolsas de plástico del almuerzo por porta-bocadillos de tela, evitar plastificaciones innecesarias, reducir el uso de plásticos de un sólo uso en eventos, o una campaña de concienciación en los supermercados de la zona para evitar el uso de las bolsas de plástico, entre otras.

Otra de las actividades que nos han propuesto, desde la Consejería de Educación, Dirección General de Planificación, Ordenación y Equidad Educativa, es la elaboración de una Carta de Derechos Humanos del Medio Ambiente. Es decir, qué derechos queremos que se respeten del medio ambiente, considerándolo como si fuera un ser humano, puesto que si destruimos el medio ambiente, es probable que la vida (humana) acabe desapareciendo en la Tierra. Hasta ahora vemos que se considera el planeta como una fuente de recursos que no se está cuidando, que se explota, etc. Proponemos dar un giro y que el planeta Tierra se considere vivo, como es en realidad.

A partir de un documento en blanco todos los centros involucrados en el proyecto iremos escribiendo la voz de los alumnos/as con sus propuestas.

¡Todos juntos eliminaremos el plástico innecesario de nuestras vidas!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.