Huerto Escolar

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

MEMORIA – UN HUERTO EN MI COLEGIO

2013-08-20 09.41.26

Verano

Durante los meses de Julio y Agosto las distintas hortalizas han ido madurando poco a poco. Es una delicia poder consumir estos productos que poco o nada tienen que ver con los que nos venden en los supermercados. Es el premio final a un trabajo bien hecho. ¡Enhorabuena chicos!

2013-08-20 09.26.22

 2013-07-18 12.52.27 2013-08-09 12.24.17 2013-08-20 09.41.42

2013-08-20 09.28.34

10 julio

Después de un mes de cuidados del huerto, las plantas ya están bastante crecidas. Tenemos de todo: tomates normales y cherry, pimientos normales y del piquillo, cebollas y cebolletas, lechugas, etc. ¡Incluso tenemos un hermoso girasol!

2013-07-09 12.18.01

2013-07-10 09.14.36 2013-07-09 12.16.13 2013-07-09 12.15.19

¡¡Algunas incluso han empezado a dar sus primeros frutos!!

2013-07-09 12.16.58

5 junio

¡Inauguración Huerto Escolar!

Coincidiendo con el Día Mundial de Medioambiente hemos aprovechado para realizar el trasplante de las plantas al huerto e invitar a todos los alumnos para que puedan conocerlo. A sido una jornada muy interesante donde hemos enseñado a los más pequeños las ventajas de los huertos ecológicos.

DSC_4162

DSC_4243 DSC_4213 DSC_4218

Al final hemos plantado tomates, pimientos, lechugas, cebollas y alguna sorpresa que veremos en unos meses…

DSC_4228

A ver si somos capaces de hacer que salga una buena producción.

DSC_4261

1 junio

¡POR FIN!

Ya disponemos de la tierra necesaria para realizar el transplante d e nuestras plantas. Esta semana nos la han traido los operarios del Ayuntamiento de Valladolid a los que queremos agradecer la ayuda prestada. En especial a félix y Cristina sin cuya colaboración habría sido muy dificil llevar a cabo este proyecto. También agradecer al PAS la ayuda y los consejos prestados.

2013-05-30 11.02.45

2013-05-30 10.04.58 2013-05-30 09.56.45 2013-05-30 11.04.44

Durante el jueves estuvimos pasando el rastrillo para que se vaya asentando la tierra y que de más apelmazada. Acabamos todos con una sudada considerable. ¡si que es dura la vida del agricultor!

2013-05-30 12.08.05

Y esta semana ¡TRASPLANTAMOS!

2013-05-30 11.04.52

20 mayo

Después de muchos de días de incertidumbre sin saber si finalmente podríamos tener construido nuestro huerto a tiempo, hoy hemos llegado y nos hemos encontrado con la «piscina» que lo va a contener prácticamente finalizada.

huerto

Falta aislarle de la humedad y llenarlo con la tierra que nos traerá el Ayuntamiento.

¡Por fin!

18 abril

Ya tenemos lugar donde construir nuestro huerto. Va a ser en un lateral del edificio de secundaria, junto a la escalera de emergencia.

2013-04-18 12.11.35

Hemos tomado las medidas y contando la cantidad de plantas que tenemos las hemos ido colocando a escala en el huerto. Cada planta necesita un espacio para poder desarrollarse y debemos mantenerlo. Por ejemplo, las tomateras necesitan tener 60 cm de tierra mientras que las cebollas únicamente necesitan unos 15 centímetros.

2013-04-18 12.11.49

A ver cuanto tarda el albañil en construirnos nuestra jardinera.

¡Que nervios!

13 abril

¡¡¡Necesitamos un trasplante!!!

TRASPLANTE YA

2013-04-09 14.07.10

El problema es que nuestro Centro es todo cemento, por lo que tenemos que buscar unas jardineras para poder llevar a cabo el trasplante.

Hemos estado mirando distintas posibilidades durante estos meses (jardineras, garrafas de agua, polespan, …). el problema es que alguna de las plantas que hemos puesto necesitan mucho terreno…

Además tampoco tenemos financiación, por lo que debemos ingeniárnoslas nosotros mismos para conseguirlo. ¿Qué jardineras usaremos? ¿Qué herramientas vamos a utilizar? ¿De donde sacaremos la tierra? ¿Y las guías para las plantas? Además nos han comentado que necesitamos plantas aromáticas para evitar enfermedades y plagas ¿?

22 febrero de

Hemos cometido un pequeño error. Durante estos días hemos regado muy poco las semillas por lo que no se han desarrollado convenientemente. Después de consultar con expertos en la materia nos recomendaron regarlas bastante más a menudo, para que puedan crecer más rápido.

Aún así los tomates ya van bastante creciditos.

2013-02-14 12.15.40

Un despiste subsanable.

Ahora nos dedicamos a buscar jardineras recicladas para poder transplantar nuestro semillero y buscar la mejor forma de regar las plantas.

5 febrero

2013-02-05 14.08.25

Ya van saliendo los brotes de lo que habiamos plantado. Va a ver que ir pensando en transplantarlo a su lugar definitivo.

2013-02-05 14.04.46

2013-02-05 14.04.29   2013-02-05 14.04.02   2013-02-05 14.03.46

las cebollas, los tomates y las lechugas ya están comenzando a salir. Los pimientos parece que tardarán unos días más. Lo que más crecido está son los calabacines.

 2013-02-05 14.03.03

29 enero
Uno de los calabacines parece que empieza a salir…

image

16 enero

Por fin empieza a aparecer algo por encima de la tierra. Son las lechugas.

2013-01-08 13.53.28

El resto necesita más calor para que puedan ir germinando, por lo que hemos puesto los invernaderos dentro del laboratorio de física para que vayan más rápido.

2013-01-08 13.55.42

Además les hemos regado un poco.

20 diciembre

Hoy hemos estado sembrando las semillas en los recipientes. Colocamos tierra en los yogures, metimos la semilla a la mitad aproximadamente y rellenamos hasta completar el volumen del yogur.

DSCN4816

DSCN4812 DSCN4815 DSCN4819

Después colocamos los envases en el invernadero para que no se hielen cuando la temperatura descienda.

DSCN4838 DSCN4839 DSCN4842

DSCN4834

Por último los llevamos a su emplazamiento definitivo. Por el camino nos hicimos la foto de rigor en compañía de los profesores que están colaborando con nosotros.

DSCN4845

18 diciembre

Hoy hemos estado comprando los materiales para realizar los semilleros. Como ya habíamos realizado los invernaderos, únicamente teníamos que comprar las semillas, la tierra y unas pequeñas palas. como semilleros usamos yogures reciclados para contribuir a no consumir más recursos.

Además acabamos los invernaderos que van a contener los semilleros.

DSCN4828

17 diciembre

Este fin de semana hemos estado haciendo un presupuesto, para que los materiales nos salgan lo más baratos posible. Nos hemos acercado a diferentes tiendas de Valladolid y hemos visto que materiales eran más baratos, a la par más respetuosos con el medio ambiente  Además, una chica muy simpática en una de las tiendas, nos ha dado consejos para que el huerto sea todo un éxito. ¡Muchas gracias!

x

A continuación ponemos la lista de materiales que necesitamos de momento…

Maderas invernadero
Semilleros pequeños (53×27 cm)
Cubierta de tela anti-heladas
Tierra especial semilleros (50 litros)
Semillas hortalizas
Regadera
Herramientas de cultivo
Jardineras
Tierra especial jardineras (50 litros)

22 noviembre

Los alumnos de 4º diversificación vamos a intentar en la clase de Ecología y Sociedad durante el curso 2012/2013 plantar distintos tipos de vegetales en un huerto en las instalaciones del colegio.

2012-11-29 12.19.36

Para ello haremos un semillero para que crezcan las plantas durante el invierno y posteriormente las trasplantaremos a unas jardineras. Intentaremos en todo momento que los materiales sean reciclados para no malgastar los recursos naturales de la madre naturaleza.

2012-11-29 12.19.59

Para que no se nos hielen las semillas hemos empezado construyendo unos invernaderos con listones y plásticos en la clase de Tecnología con Alfonso donde meteremos los yogures con la tierra y las semillas.

4 comentarios en “Huerto Escolar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.