«Centro de Educación Ambiental» de Viérnoles, Cantabria. Mar Cantábrico.

¡Buenos días! O no…

Hoy nos vamos a conocer parte de la costa cantabra, por el Parque Natural de las Dunas de Liencres y Costa Quebrada y la preciosa Bahía de Santander. Para ello llevamos a nuestros guías favoritos Laura y Javier, que nos explicarán las características de estos bonitos paisajes.

Como todos los días vamos a desayunar. Hoy es un día de despedida. Se va Vicente por motivos personales y viene Chus, una nueva profesora de Espinosa de los Monteros, que casualidades de la vida es de Valladolid.

Al ir a coger el autobus, nos damos cuanta de que ya empezamos a ver los primeros brotes de nuestro proyecto «The Carmen Plastic Free», utilizando botellas de agua de aluminio para evitar el uso del plástico. ¡Enhorabuena!

La ruta comienza en la playa de Canallave, explicandonos donde nos encontramos y las principales características de la zona.

Paseamos por el Parque Natural de las Dunas de Liencres y Costa Quebrada, en la desembocadura del río Pas (Ría de Mogro) que fue declarado Parque Natural en 1986.

Creadas por la acción del viento, que reúne las arenas de las corrientes litorales y las del río Pas, podemos distinguir dos zonas dunares distintas: una de dunas móviles, situada junto a la playa, que ha ido avanzando hacia el interior por la acción del viento y que en el año 1.949 fueron fijadas plantando una masa forestal de pino marítimo que favoreció un nuevo paisaje, y consiguió frenar su expansión; el otro tipo de dunas ha conseguido fijarse gracias a la ayuda de algunas especies vegetales como el junco de arena o el cardo marino.

Despues de salir del sistema de dunas nos acercamos a la ríadonde nos dedicamos a recoger residuos. Gran parte de los generados por el ser humano acaban irremediablemente en el mar. Andamos hasta la desembocadura y regresamos al autocar a treves de la preciosa playa de Valdearenas.

Para comer nos acercamos a la Península de la Magdalena donde tuvimos tiempo libre poder visitar sus encantadores rincones. Un sitio muy acogedor.

¡Que bonitas las focas!

Ya con el buche lleno bajamos al singular Museo Marítimo del Cantábrico, donde tuvimos la oportunidad de adentrarnos en las profundidades de la biología marina , la etnografía pesquera, la historia y la tecnología del cantábrico y su proyección hacia el mundo.

Al finalizar, cogimos el barco que nos llevaba hasta Somo, para volver al alojamiento, no sin antes degustar un merecido helado por el día tan completo de actividades.

Bonita puesta de Sol sobre la bahia de Santander

Y despueés de cenar y realizar el proyecto del otro colegio nos fuimos a descansar.

¡Buenas noches!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.