Trabajo medioambiental.
Mariela Miguel , Andrea Villazala , Noemí Gómez , Lucía Maldonado y Laura de la Madrid
Lo primero de todo fue pensar la idea; al principio se nos ocurrieron varias ideas, como por ejemplo, hacer béisbol en las clases de educación física y para ello íbamos a dar unas charlas y a hacer una presentación. Nos tocó hacer una presentación y presentarla en clase para introducir de qué íbamos a hacer el trabajo, aunque no fue lo definitivo.
Pasado mucho tiempo, finalmente se nos ocurrió que en la fiesta del colegio podíamos hacer un juego dentro de la gymkana con materiales reciclados.


Los días anteriores a las fiestas estuvimos preparando todo. Cortamos una garrafa de agua de 5 litros por la parte de arriba. Eso sería la «cesta». Hicimos unos bates con unas botellas de agua de 1,5 litros en las que pegamos unos palos de escoba y forramos con periódicos y con cinta. También hicimos unas pelotas hechas con papel de periódico y envueltas de cinta.
El juego se hacía por los grupos de la gymkana. Tenían que ser dos grupos, de tal manera que se distribuían para que unos batearan y otros intentaran coger las pelotas moviéndose con las cestas. Les dábamos dos bates y una cesta a cada grupo. Tenían que encestar cinco pelotas antes que el equipo contrario para que ganaran el juego y llevarse los 3 puntos, el grupo perdedor se llevaba 1 punto.




Como la gente se iba por no esperar a que otro grupo llegara. Decidimos proponerles la idea de encestar las 5 pelotas pero en 1 min. Después de eso el juego se volvió más complicado y sobre todo más interesante y divertido.

¡Ni las lesiones pudieron con nosotras!
En este juego, se fomenta el trabajo y comunicación en equipo ya que el grupo entero tiene que planear una estrategia para lograr meter las 5 pelotas antes que el otro equipo.

Nos lo pasamos genial con nuestros materiales reciclados, que duraron ¡Todas las fiestas!