Durante la jornada de hoy, para conmemorar el Día de Castilla y León, que mejor plan para rendir homenaje a nuestra Comunidad que acercarnos a visitar los orígenes del principal rio que riega nuestra región de este a oeste: el Rio Duero.
Para ello nos hemos acercado al Parque Natural de “Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión”, una de las sierras más elevadas de la península, y en particular a su cumbre más alta, el Pico de Urbión, situado a 2228 metros. Esta sierra separa las provincias de Burgos, Soria y La Rioja, así como hace de divisoria entre las cuencas del Ebro y el Duero. El sistema glaciar ha sido modelado durante millones de años gracias a la acción glaciar y periglaciar en la base de los circos. El Parque está rodeado casi totalmente por la mayor extensión boscosa de pino silvestre o albar (Pinus sylvestris) de la Península Ibérica.

Dejamos el coche en el aparcamiento Paso de la Serrá, habilitado a 2 kilómetros de la laguna, previo pago de 4€. Nos ponemos las botas y cogemos la mochila con el bocadillo y tomamos un autobús para llegar hasta arriba que nos cuesta 1,20€. ¡Vaya negocio bueno que se han montado!
Una vez arriba accedemos a La Laguna Negra, situada a 1750 metros de altitud. La gran afluencia de personas que han subido a ver el paisaje hace que no nos paremos demasiado tiempo a contemplar la espectacularidad de sus aguas. La bordeamos hacia la izquierda a través de una pasarela de madera para acceder a la llamada Senda del Portillo, marcada con avisos de precaución.
Ascendemos por la Canal de la Portilla, entre rocas de tamaño considerable con zonas con nieve y heladas, por lo que debemos extremar la precauciones. Después de subir unos 200 metros de altitud, terminamos en un bonito mirador natural de la laguna.

Desde este punto, tomamos dirección de la Laguna Larga, con la vista puesta al fondo en el Pico Urbión. Dejamos el espectacular bosque de pino silvestre que nos ha acompañado hasta ahora para encontramos con un paisaje de praderas con matorrales que en esta época primaveral del año nos regala unos colores increíbles. El camino está perfectamente marcado en todo momento con letreros indicando los kilómetros restantes, hitos, marcas de pintura y flechas de colores rojo y blanco. ¡Vaya despliegue! No nos perderemos, no…
Cruzamos la Laguna Larga, siguiendo la senda claramente marcada que nos llevará a hasta los Picos de Urbión. Ahora avanzamos por zona más rocosas, pero sin mayor dificultad, que nos permiten acceder fácilmente a un collado cruce de varias rutas de la zona.
Aquí existe un cartel indicativo del lugar donde nos encontramos, así como una gran cruz representativa no se sabe muy bien de qué. ¿Es realmente necesario este tipo de objetos en un Parque Natural como este? Sin comentarios…

Desde el Collado accedemos cómodamente al Pico Urbión, situado a una altitud de 2228 metros. La cima es otra pequeña cruz de hierro. Desde este punto contemplamos distintas cimas de La Rioja. Bajo nosotros podemos ver la bonita Laguna de Urbión, también de origen glaciar.
Volvemos sobre nuestros pasos hasta el collado para tomar la bifurcación hacia el nacimiento del Río Duero.
Rendimos pleitesía al nacimiento del Duero e iniciamos una fuerte subida por ladera herbosa sin senda evidente hasta llegar a la senda que va a la Laguna Helada. Seguimos por la pista hasta que nos desviamos a nuestra izquierda.
Desde arriba contemplamos al fondo la espectacular Laguna Helada.
Después de visitar la Laguna Helada, seguimos camino hasta encontrar una bifurcación con un cartel que nos anuncia a nuestra izquierda la bajada a la Laguna Negra y recto la subida a un mirador de esta. Decidimos subir al mirador a contemplar las espectaculares vistas de la Laguna Negra y sus increíbles paisajes glaciares.
Incluso nos dio tiempo a visitar una la guna cercana poco transitada.
Bajamos nuevamente a la bifurcación, continuando camino nuevamente hacia la Senda del Portillo en sentido descendente, que nos llevara nuevamente a la Laguna Negra.
Ahora la cantidad presente de personas es mucho menor por lo que podemos disfrutar del momento en este espectacular paraje.
Una ruta con una increíble variedad de paisajes y colores distintos por los que caminar en esta época del año. Lastima lo humanizado que se encuentra que hace que pierda mucho de su encanto y que pronto perderá mucho más… ¡Lástima!
¡Nos vemos en la Montaña!
Kms y desnivel de la ruta?
Unos 10 – 12 kilómetros dependiendo de lo que te quieras liar viendo lagunas y miradores.
Desnivel de aproximadamente 600 metros muy llevaderos.
¡Una ruta espectacular!