Parque Regional de la Montaña de Riaño y Mampodre (ii): Pico Gilbo.

Hoy vamos a realizar una de las rutas más espectaculares de este Parque Natural: el Pico Gilbo. Algunos le llaman el Cervino, por su característico porte, similar al gigante de tierras Suizas.

La ruta empieza desde el parking a 1115 metros de altitud sobre el nivel del mar, junto al viaducto de Riaño. Después de ponernos las botas de montaña, salimos a través de una puerta para el ganado, siguiendo el lateral del pantano. Caminamos a través de una pista forestal que rodea un tramo del embalse con un día esplendido.

¡Las fotos a contraluz del embalse son espectaculares!

La construcción de este embalse, alimentado por los Ríos Esla y Yuso, fue muy controvertida en su época, por su gran impacto medioambiental y la expropiación por parte del estado español de los hogares y las tierras de los habitantes del lugar.

Bordeamos la Peña Vallarqué, hasta que unas indicaciones nos invitan a subir a través del Canal Moro. Nos encontramos dentro de un precioso bosque de espectaculares hayedos donde la primavera se va haciendo notar. Muchos de los arboles están cubiertos de un precioso tapiz de verde musgo, indicativo de la calidad ambiental de estos parajes.

A mitad de subida paramos a visitar la Cueva de la Vieja del Monte, la cual no se encontraba en en esos momentos por que estaba buscando avellanas y frutos silvestres para hacer pan, que luego regalaría a los niños para que se lo diesen a sus padres que estaban trabajando en el bosque.

Mirador

Desde allí seguimos con la exigente ascensión, a través del preciosos hayedo, hasta llegar al collado situado a 1330 metros de altitud, que separa Peña Vallarqué de las Peñas Sarnosas.

Bordeamos las peñas para vislumbrar por primera vez la cara norte del Gilbo. ¿Alguna duda de por qué le llaman el Cervino leones?

En este punto comenzamos la subida seria de la jornada. Se trata de una ascensión directa pegados a la pared. En varias ocasiones tendremos que hacer alguna pequeña trepada sin ningún tipo de dificultad hasta llegar a la canal que separa las dos cimas. Continuamos hacia la derecha hasta llegar a nuestro objetivo a 1679 metros de altitud.

¡Las vistas de las aguas azul turquesa del Pantano de Riaño son impresionantes! Ahora comprendemos también porque a este paisaje le denominan los fiordos leoneses.

Desde la cima hacia el oeste hay unas vistas espectaculares del Macizo del Mampodre que visitamos ayer. También podemos vislumbrar los Picos de Europa o más cerca, el Pico Yordas. Por supuesto, como no podía faltar subamos donde subamos, vemos el espectacular Espigüete.

El tiempo comienza a empeorar, y las primeras gotas empiezan a caer. Rápidamente nos ponemos en marcha para realizar la bajada, extremando las precauciones debido a la pendiente del terreno, hasta el collado de la pedrera. Una vez en el collado y en vista que el Sol hace acto de presencia, aprovechamos para comer.

Desde el collado tomamos un sendero que sale por nuestra derecha para bajar nuevamente hasta el aparcamiento, por un espectacular hayedo con una curiosa colección de hongos en sus troncos.

Una fantástica ruta por tierras leonesas que sin duda alguna algún día repetiremos.

¡Nos vemos en la montaña!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.