En los últimos años el Colegio Ntra. Sra. del Carmen ha venido preocupándose por la formación integral de nuestros alumnos y llevando a cabo iniciativas que permitieran la concienciación de la Comunidad Educativa de nuestro colegio, en el cuidado y conservación del medioambiente y en el uso racional de los recursos de que disponemos. La crisis sanitaria de la COVID-19 ha puesto al medioambiente frente a múltiples riesgos pero también frente a grandes y potentes oportunidades que no debemos dejar escapar.
Uno de los principales riesgos pueden ser los recortes presupuestarios que dará lugar a flexibilizaciones en las normas ambientales. Se prevé una recuperación económica sin perspectivas verdes utilizando para salir de ella el uso de los combustibles fósiles. El miedo al contagio está aumentando el uso del transporte privado frente al transporte público, lo que está aumentando alarmantemente nuestra huella de carbono. Muchas de las medidas que se están tomando por parte de los gobiernos para reactivar la economía no están teniendo en cuenta aspectos ambientales, por lo que estamos ante un gran retroceso para el medioambiente.
Aunque en principio las perspectivas no son muy halagüeñas, también existen gran número de oportunidades que no debemos pasar por alto. Después del confinamiento se ha visto un aumento considerable del uso de la bicicleta y los patinetes eléctricos, lo que podría impulsar, si los gobiernos lo promueven adecuadamente, una movilidad urbana sostenible. Sería la mejor manera de reducir la contaminación en los grandes núcleos urbanos y evitar las emisiones de efecto invernadero que están provocando la Crisis Climática en nuestro planeta. Asociado con esto, sería muy interesante dotar a las ciudades de nuevas zonas verdes que ofrezcan a la ciudadanía la posibilidad de encontrase en lugares con aire menos contaminado.

Por otro lado, otra gran oportunidad sería el teletrabajo, con millones de personas ejerciéndolo durante estos meses de pandemia, y que ha logrado reducir el uso de los medios de automoción contaminantes, especialmente del avión. Esta nueva perspectiva reduciría enormemente nuestra huella de carbono.
No debemos olvidarnos como profesores, del lugar de la Ciencia en nuestra sociedad. Se hace de vital importancia dotar a los alumnos de las herramientas adecuadas para que sean muy críticos con ciertas informaciones que aparecen en los medios de comunicación y las redes sociales. Es básico que nuestros estudiantes conozcan la labor que la ciencia ha tenido en el desarrollo de la humanidad para poder avanzar como sociedad en esta emergencia sanitaria.
Durante el presente curso, debido a la pandemia por COVID-19 y las medidas sanitarias que están vigentes para contener el virus, se hace bastante complicada la realización de actividades de concienciación ambiental con nuestros alumnos. La excesiva carga de trabajo que muchos, como docentes soportamos con los protocolos sanitarios que debemos tomar, nos impide invertir tiempo y recursos en diseñar nuevas actividades ambientales para que estas oportunidades propuestas puedan ser una realidad. Otro handicap a tener en cuenta es que durante el primer trimestre, y veremos los siguientes, quedan anuladas todas las salidas debido a los protocolos por COVID-19. Esto hace inviable todas las salidas de nuestros alumnos para que tengan contacto directo con la naturaleza.
Desde el Colegio Ntra. Sra. Carmen hemos diseñado nuestro Plan de Actividades Ambientales Anual teniendo en cuenta los protocolos sanitarios y los distintos escenarios que podamos tener durante el presente curso. Se trata de un plan de mínimos, pero que permitirá mantener la concienciación ambiental de nuestros alumnos hasta que toda esta pandemia pase.
Casi 1000 alumnos/as de la Escuela Infantil, Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato de nuestro centro, participarán como principales actores de nuestro Programa de Educación Ambiental, en el que además de conocer conceptos clave en relación a la temática, se incluyen actividades y dinámicas para afianzar el aprendizaje. Las actividades han abordado cada de los siguientes aspectos:
- Los ciclos estacionales y climáticos.
- El aire. La prevención y adaptación al cambio climático. La calidad del aire.
- El colegio y la casa como entorno inmediato. Cuidar el entorno inmediato. El consumo sostenible, el comercio justo. La prevención, reutilización y reciclaje de los residuos.
- Los flujos de la energía. El sol y su utilización como fuente de energía renovable. La eficiencia energética y las energías renovables.
- El suelo y su fertilidad. La agricultura ecológica, los productos locales y de temporada. Los huertos escolares.
- El agua. El ahorro y la gestión del agua. Su potabilización y depuración.
- El entorno acústico. Sonidos y ruidos. Las zonas tranquilas y las áreas de silencio. La movilidad escolar y su contribución a la calidad de vida.
- Los recursos geológicos y las materias primas. La biodiversidad, la geodiversidad y el paisaje. Los espacios naturales y las especies protegidas. La custodia del territorio. El ejercicio físico en entornos naturales.
Todas las actividades propuestas llevan el nombre de la acción formativa, el nivel de los alumnos a quien va dirigida, quien es es el encargado de impartirla, el calendario, una valoración de la eficacia (1 a 4) y posibles incidencias. La valoración de la eficacia se realiza tanto or el alumnado como por el profesorado.
(Las fotos que aparecen corresponden a actividades ambientales llevadas a cabo en años anteriores)
ACTIVIDADES DE TUTORÍA
Educación Infantil:
- Escuchar en qué consiste nuestro código o Política Ambiental.
- Hacer uso del contenedor de papel de la clase.
- Cumplir con las responsabilidades cuando es nombrado “Encargado” (orden y limpieza del aula, encender y apagar las luces…).
- Observación y aprendizaje de los cambios que se producen en el medio ambiente con la llegada de cada estación y participar en la decoración del árbol del aula y de los pasillos.
- Realización de trabajos individuales (fichas) del método de trabajo de los alumnos relativas a:
- Utilización de los diferentes contenedores según los residuos.
- Cuidado de las plantas y de los animales.
- Medios de transporte que no contaminan.
- Realización de manualidades con materiales de desecho (taller de manualidades, lunes por la tarde).
- Escuchar cuentos y ver películas con temática ambiental.
- Unidad temática Agua.
CURSO |
TÍTULO |
EDITORIAL |
1º E.I. |
Opcional |
|
2º E.I. |
¿DE QUÉ COLOR ES EL MAR? / Cuentacuentos |
EVEREST |
3º E.I. |
DE LA “A” A LA “Z” / Cuentacuentos |
EVEREST |
Acción formativa |
Dirigida a: |
Impartida por: |
|
COMPROMISOS POLÍTICA AMBIENTAL |
EDUCACIÓN PRIMARIA |
TUTORES |
|
NOMBRAMIENTO RESPONSABLES AMBIENTALES |
EDUCACIÓN PRIMARIA |
TUTORES |
|
LECTURA LIBROS AMBIENTALES |
EDUCACIÓN PRIMARIA |
TUTORES |
CURSO |
TÍTULO |
COLECCIÓN |
EDITORIAL |
1º E.P. |
LA GOTA DE LLUVIA |
ALTA MAR |
BRUÑO |
2º E.P. |
AMALIA ,AMELIA Y EMILIA |
EL BARCO DE VAPOR |
SM. |
3º E.P. |
LA LLAMADA DEL AGUA |
ALA DELTA |
EDELVIVES |
4º E.P |
EL SUPERZORRO |
ALFAGUARA |
SANTILLANA |
5º E.P. |
ROBINSON CRUSOE |
CUCAÑA |
VICENS-VIVES |
6º E.P. |
EL JEFE SEATTLE |
|
VICENS-VIVES |
Acción formativa |
Dirigida a: |
Impartida por: |
|
COMPROMISOS POLÍTICA AMBIENTAL |
EDUCACIÓN SECUNDARIA |
TUTORES |
|
CAJA DE RECICLADO Y REUTILIZADO |
EDUCACIÓN SECUNDARIA |
TUTORES |
|
NOMBRAMIENTO RESPONSABLES AMBIENTALES |
EDUCACIÓN SECUNDARIA |
TUTORES |
|
MÚSICA Y MEDIOAMBIENTE |
1º y 2º EDUCACIÓN SECUNDARIA |
TUTORES |
|
ACTIVIDAD: FOTODENUNCIA AMBIENTAL JUSTIFICACIÓN |
3º y 4º EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO |
TUTORES |
CONVIVENCIAS
Acción formativa |
Dirigida a: |
Impartida por: |
|
PARQUE RIBERA DE CASTILLA EN LA RONDILLA |
1º ESO |
TUTORES |
|
PINAR DE ANTEQUERA |
2º ESO |
TUTORES |
|
PARQUE DEL MEDIODÍA EN PARQUESOL |
3º ESO |
TUTORES |
|
PARQUE DEL MEDIODÍA EN PARQUESOL |
4º ESO |
TUTORES |
|
PARQUE DE LAS CONTIENDAS |
BTO |
TUTORES |
JORNADAS AMBIENTALES
- Elaboración de dibujos, carteles y murales que se exponen en los pasillos.
- Proyección de películas de temática ambiental (CineForum).
- En Educación Infantil y Primaria Concurso de Pintura Ambiental al aire libre.
- “Concurso de Fotografía de denuncia ambiental”.
- Exposiciones Ambientales.
- Charlas Ambientales.
- Excursión grupo de Montaña.
- Visita al Huerto Escolar.
LOS CICLOS ESTACIONALES Y CLIMÁTICOS.
Acción formativa |
Dirigida a: |
Impartida por: |
|
TALLERES ESTACIONALES |
ESCUELA INFANTIL |
PROFESORADO |
|
AMBIENTACIÓN ESTACIONAL |
EDUCACIÓN INFANTIL |
PROFESORADO |
EL AIRE. LA PREVENCIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. LA CALIDAD DEL AIRE.
Acción formativa |
Dirigida a: |
Impartida por: |
|
REGISTRO DE LA HUELLA DE CARBONO |
COMUNIDAD EDUCATIVA |
COORDINADOR AMBIENTAL |
|
CAMBIO CLIMÁTICO |
4º ESO |
PROFESORADO CULTURA CIENTÍFICA |
|
ESO |
PROFESORES DE BIOLOGÍA |
||
DÍA INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN DE LA CAPA DE OZONO (16 de septiembre) |
|||
DIA INTERNACIONAL SIN COCHES (22 de septiembre) |
|||
PROYECTO GLOBAL CRISIS CLIMÁTICA |
COMUNIDAD EDUCATIVA |
PROFESORES |
EL COLEGIO Y LA CASA COMO ENTORNO INMEDIATO. CUIDAR EL ENTORNO INMEDIATO. EL CONSUMO SOSTENIBLE, EL COMERCIO JUSTO. LA PREVENCIÓN, REUTILIZACIÓN Y RECICLAJE DE LOS RESIDUOS.
Acción formativa |
Dirigida a: |
Impartida por: |
GESTIÓN DE RESIDUOS |
COMUNIDAD EDUCATIVA |
COMITÉ AMBIENTAL |
Propuestas
- Programa de reciclaje de Envases de ECOEMBES.
- Programa de Reciclaje de Envases de plástico a través de una compensación económica con una empresa externa.
- Programa de Reciclaje de Bolígrafos de TERRACYCLE.
- Programa de reciclaje de papel en el Centro.
- Programa de Recogida de Tapones para fines benéficos.
- Programa de Reciclaje de Cartuchos con una empresa externa inscrita en la Junta de Castilla y León.
- Programa de Reciclaje y Reutilizado de papel en las aulas.
- Programa de recogida de pilas con el Ayuntamiento de Valladolid.
- Recreos RESIDUO CERO.
- Papeleras hechas con botellas de plástico. ¡La manualidad de reciclaje más limpia!
- Protocolo de Microplásticos en Ríos– Asociación Hombre y Territorio – Libera, SeoBirdLife y ECOEMBES.
Acción formativa |
Dirigida a: |
Impartida por: |
|
PROBLEMÁTICA MATERIALES PLASTICOS |
EDUCACIÓN SECUNDARIA |
PROFESORADO BIOLOGÍA Y TECNOLOGÍA |
|
Proyecto OTRO FINAL ES POSIBLE |
5º y 6º EP / 1º ESO |
ECOTIC |
|
DÍA INTERNACIONAL LIBRE DE BOLSAS DE PLÁSTICO (3 de julio) |
|||
Aulas LIBERA. Libera makers |
ESO |
PROFESORES TECNOLOGÍA |
|
PROGRAMA “RECOVER” DE REUTILIZACIÓN DE DISPOSITIVOS DIGITALES |
COMUNIDAD EDUCATIVA |
GRUPO TIC Y AMBIENTAL |
Acción formativa |
Dirigida a: |
Impartida por: |
|
TALLERES DE CONSUMO |
1º ESO / Análisis comparativo de material escolar, estética, publicidad. Etiquetado |
AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID |
|
2º ESO / Etiquetado de productos de consumo: ropa, productos electrónicos, juguetes. Alimentación |
AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID |
||
3º ESO / Los productos ecológicos: producción, etiquetado, distribución y venta. |
AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID |
||
4º ESO / Publicidad: estrategias publicitarias, los anuncios. Repercusión en la decisión de consumo. |
AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID |
LOS FLUJOS DE LA ENERGÍA. EL SOL Y SU UTILIZACIÓN COMO FUENTE DE ENERGÍA RENOVABLE. LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES.
Acción formativa |
Dirigida a: |
Impartida por: |
|
ESTUDIO ENERGÉTICO DEL CENTRO |
1º BACHILLERATO |
PROFESOR DE TECNOLOGÍA |
|
PROYECTO AEROGENERADOR |
3º EDUCACIÓN SECUNDARIA |
PROFESORADO TECNOLOGÍA |
|
TALLERES DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EL AULA. |
4º EDUCACIÓN SECUNDARIA |
PROFESORADO TECNOLOGÍA |
|
FERIA DE CIENCIA SOSTENIBLE |
EDUCACIÓN SECUNDARIA |
PARQUE CIENTÍFICO UNIVERSIDAD VALLADOLID. |
|
DIA INTERNACIONAL DEL SOL Defensa de las energías renovables (21 de mayo) |
EL SUELO Y SU FERTILIDAD. LA AGRICULTURA ECOLÓGICA, LOS PRODUCTOS LOCALES Y DE TEMPORADA. LOS HUERTOS ESCOLARES
Acción formativa |
Dirigida a: |
Impartida por: |
|
PROYECTO HUERTO ESCOLAR |
EDUCACIÓN INFANTIL |
PROFESORADO |
|
EDUCACIÓN SECUNDARIA |
PROFESORADO |
||
INVERNADEROS |
1º EDUCACIÓN SECUNDARIA |
PROFESORES Y ALUMNOS DE 4º ESO |
|
SIEMBRA DE BELLOTAS Y CASTAÑAS |
EDUCACIÓN PRIMARIA |
PROFESORADO |
|
VISITA AL HUERTO ESCOLAR |
COMUNIDAD EDUCATIVA |
PROFESORADO |
|
VISITA A LA GRANJA ESCUELA |
EDUCACIÓN INFANTIL |
“LAS CORTAS DE BLAS” |
|
ECOMUSEO DE TORDEHUMOS |
EDUCACIÓN PRIMARIA |
MONITORES |
|
LA HUERTA DE VALORIA |
EDUCACIÓN PRIMARIA |
MONITORES |
|
DÍA MUNDIAL DEL SUELO (5 de diciembre) |
EL AGUA. EL AHORRO Y LA GESTIÓN DEL AGUA. SU POTABILIZACIÓN Y DEPURACIÓN
Acción formativa |
Dirigida a: |
Impartida por: |
|
VISITA A LA ESTACIÓN DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE (ETAP) DE LAS ERAS |
EDUCACIÓN PRIMARIA |
AGUAS DE VALLADOLID |
|
4º ESO CULTURA CIENTIFICA |
AGUAS DE VALLADOLID |
||
ACTIVIDAD DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES |
4º ESO CULTURA CIENTIFICA |
AGUAS DE VALLADOLID |
|
DÍA MUNDIAL DEL AGUA (22 de marzo) |
|||
DÍA MUNDIAL DE LOS OCEANOS (8 de junio) |
|||
DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES (2 de febrero) |
|||
DÍA MUNDIAL CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA (17 de junio) |
EL ENTORNO ACÚSTICO. SONIDOS Y RUIDOS. LAS ZONAS TRANQUILAS Y LAS ÁREAS DE SILENCIO. LA MOVILIDAD ESCOLAR Y SU CONTRIBUCIÓN A LA CALIDAD DE VIDA.
Acción formativa |
Dirigida a: |
Impartida por: |
|
PELOTAS DE TENIS EN LAS PATAS DE LAS SILLAS |
EDUCACION INFANTIL Y PRIMARIA |
PROFESORADO |
|
CHARLAS SOBRE RUIDO |
EDUCACIÓN PRIMARIA |
4º ESO / CULTURA CIENTIFICA |
|
DECÁLOGO DE BUENAS PRACTICAS SONORAS |
EDUCACIÓN SECUNDARIA |
4º ESO / CULTURA CIENTIFICA |
|
VISITA AL CENTRO DE ACUSTICA DE VALLADOLID |
4º ESO / CULTURA CIENTIFICA |
AYUNTAMIENTO DE VALALDOLID |
LOS RECURSOS GEOLÓGICOS Y LAS MATERIAS PRIMAS. LA BIODIVERSIDAD, LA GEODIVERSIDAD Y EL PAISAJE. LOS ESPACIOS NATURALES Y LAS ESPECIES PROTEGIDAS. LA CUSTODIA DEL TERRITORIO. EL EJERCICIO FÍSICO EN ENTORNOS NATURALES.
Acción formativa |
Dirigida a: |
Impartida por: |
|
GRUPO DE MONTAÑA* |
COMUNIDAD EDUCATIVA |
PROFESORADO |
|
DÍA MUNDIAL DE LAS MONTAÑAS (11 de diciembre) |
CONOCIENDO NUESTRO ENTORNO
MAVE |
1º ESO |
PROFESORADO DE BIOLOGÍA |
HOCES DEL DURATÓN |
3º ESO |
PROFESORADO DE BIOLOGÍA |
VALSAIN |
1º BACHILLERATO |
CENEAM (Valsain) |
VALPORQUERO |
2º BACHILLERATO |
PROFESORADO DE BIOLOGÍA |
Acción formativa |
Dirigida a: |
Impartida por: |
|
INICIACIÓN A LA ORNITOLOGÍA SEGUIMIENTO DE PAREJAS DE CIGÜEÑA BLANCA Y CERNÍCALO PRIMILLA. |
4º DE EDUCACIÓN PRIMARIA |
PROFESORADO |
|
CHARLA “PERIODO DE CELO DE LOS CIERVOS” |
3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA |
PROFESORADO |
|
PROYECCIÓN Y EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “FAUNA, FLORA Y ESPACIOS NATURALES DE CATILLA Y LEÓN”. |
4º EP COMUNIDAD EDUCATIVA |
PROFESORADO |
|
PROYECTO “AUTOCARAVANA ECOLÓGICA” |
1º BTO |
PROFESORADO TECNOLOGÍA |
|
PROYECTO “MUESTRARIO DE MATERIALES” |
3º ESO |
PROFESORADO TECNOLOGÍA |
|
DÍA MUNDIAL DE LAS AVES (10 de octubre) |
|||
DIA INTERNACIONAL DE LA BIODIVERSIDAD (22 de mayo) |
PROYECTOS AMBIENTALES DE LARGA DURACIÓN
Acción formativa |
Dirigida a: |
Impartida por: |
|
MATALLANA |
1º ESO |
DIPUTACIÓN DE VALLADOLID |
|
CENTROS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL* |
2º CICLO ESO |
MINISTERIO DE MEDIOAMBIENTE |
|
RUTAS CIENTIFICO, ARTÍSTICAS Y LITERARIAS |
1er CICLO ESO 2º ESO |
MINISTERIO DE EDUCACIÓN |
|
2º CICLO ESO |
MINISTERIO DE EDUCACIÓN |
||
PUEBLOS ABANDONADOS |
1º BTO |
MINISTERIO DE MEDIOAMBIENTE |
Muchas de estas actividades no podrán llevarse a cabo debido a la pandemia por COVID-19, pero buscaremos otras que puedan concienciar a nuestros alumnos.
¡Seguimos trabajando por un ambiente más saludable para todos!