Sistema Integrado de Gestión y Educación Ambiental (iv): Planes y Programas Ambientales

En el Colegio Ntra. Sra. del Carmen planificamos las acciones que se han de tomar dentro del Sistema de Gestión Ambiental para abordar los aspectos ambientales significativos, los requisitos legales y otros requisitos, y los riesgos y oportunidades identificados anteriormente y que son una prioridad para lograr los resultados previstos.

Desde el Colegio Ntra. Sra. del Carmen, intentamos no dejar prácticamente nada a la improvisación. Cuidamos nuestro planeta de la manera más eficiente posible, reduciendo en lo posible el consumo de materias primas y gestionando lo mejor posible nuestros residuos. ¡Todo un reto en los tiempos que corren!

De nada sirve hacer miles de actividades ambientales con los alumnos si no somos capaces de gestionar ambientalmente nuestro propio Centro. Cuantas veces he asistido a cursos o ponencias ambientales, donde en el aula teníamos todas las ventanas abiertas mientras la calefacción se malgastaba, se usaba papel de forma discriminada, o los ponentes usaban botellas de agua de plástico de un sólo uso… ¡Una pena!

¡Nuestras familias no nos perdonarían no predicar con el ejemplo!

Plan de Formación Ambiental:

Este plan pretende implicar y responsabilizar a todo el personal en el desarrollo de una correcta Gestión Ambiental. El Centro proporciona a todas las personas que realizan trabajos en el colegio, que afecte al desempeño ambiental y a la capacidad para cumplir los requisitos legales, los siguientes aspectos:

  1. determinar la competencia necesaria;
  2. asegurarse de que estas personas sean competentes, con base en su educación, formación o experiencia apropiadas;
  3. determinar las necesidades de formación asociadas con sus aspectos ambientales y su sistema de gestión ambiental;
  4. cuando sea aplicable, tomar acciones para adquirir la competencia necesaria y evaluar la eficacia de las acciones tomadas.

En particular, cualquier persona nueva en el Centro, recibe formación sobre el Sistema de Gestión Ambiental y los objetivos que se persiguen con el mismo.

Asimismo, el Colegio se asegura que las personas que realicen el trabajo bajo el control del Centro tomen conciencia de:

  1. La importancia del cumplimiento de la Política Ambiental y de los Procedimientos y requisitos del Sistema de Gestión Ambiental.
  2. Los aspectos ambientales significativos y los impactos ambientales reales o potenciales relacionados, asociados con su trabajo;
  3. Su contribución a la eficacia del Sistema de Gestión Ambiental, incluidos los beneficios de una mejora del desempeño ambiental;
  4. Las implicaciones de no satisfacer los requisitos del sistema de gestión ambiental, incluido el incumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos de la organización.

Plan de Comunicación Ambiental:

El Colegio comunica externamente e internamente, entre los diversos niveles y funciones del centro, la información pertinente del Sistema de Gestión Ambiental incluidos los cambios en el Sistema de Gestión Ambiental. Se asegura que sus procesos de comunicación permitan que las personas que realicen trabajos bajo el control del colegio contribuyan a la mejora continua ambiental.

Plan de Seguimiento y Medición Ambiental:

El Colegio controla y mide de forma regular las características clave de las operaciones y actividades que puedan tener un impacto significativo en el medioambiente, incluyendo el registro de la información de seguimiento del funcionamiento de los controles operacionales relevantes y de la conformidad con los objetivos ambientales. Los equipos de inspección utilizados para la realización de las operaciones de seguimiento y medición están correctamente calibrados.

Programa de Gestión de Residuos:

De cara a la correcta gestión de los residuos generados en el Centro, distinguiremos diferentes tipos de residuos:

  • Residuos no peligrosos: Aquellos residuos generados que no tengan la calificación de peligrosos.
  • Residuos peligrosos: residuos que presentan una o varias de las características peligrosas enumeradas en el anexo III de la Ley22/11, y aquél que pueda aprobar el Gobierno de conformidad con lo establecido en la normativa europea o en los convenios internacionales de los que España sea parte, así como los recipientes y envases que los hayan contenido.

Residuos no peligrosos:

Será necesario realizar una segregación y recogida en nuestro Centro de tal manera que se separen los residuos potencialmente reciclables o valorizables, para ser destinados a estos fines, evitando su eliminación (incluyendo depósito) en todos los casos posibles (segregación idéntica a la realizada por las Entidades Locales: restos orgánicos, vidrio, papel y cartón). Solamente se destinará a eliminación aquellos residuos que no sea posible técnica y económicamente viable su reciclado o valorización.

Aquellos residuos que sean reciclables o valorizables serán gestionados a través de los contenedores municipales existentes en la vía pública o a través de gestores autorizados. La basura será recogida en los contenedores existentes a tal efecto y entregada al Ayuntamiento.

Los residuos con características especiales serán gestionados por el Centro a través de los puntos limpios existentes en la Ciudad o bien utilizar los Servicios del Ayuntamiento para su retirada (mesas, sillas, armarios, etc.)

La Administradora, según los residuos generados en las diferentes áreas del Centro y según la segregación a realizar, facilita los medios adecuados de recogida, posibilitando que en cada una de las zonas del Centro se encuentren a disposición de todas las personas, contenedores específicos para su correcta recogida. Será la encargada de su retirada y de que los gestores a los que se entregan los residuos sean, si es posible, gestores autorizados.

Se mantiene permanentemente actualizado un Inventario de Residuos No Peligrosos y se dispone de un Registro de Residuos No Peligrosos, en donde se anotan las cantidades de estos residuos entregados/recogidos así como la gestión realizada.

Residuos peligrosos:

Algunos de los residuos generados en el Centro por las actividades de limpieza o de mantenimientos estarán clasificados como Residuos Peligrosos por la legislación y reglamentación aplicable. Se dispone de un Inventario de Residuos Peligrosos del Centro y un Registro de Residuos Peligrosos generados en el Centro.

Además, el Colegio establece, implementa y mantiene los procesos necesarios para satisfacer los requisitos del Sistema de Gestión Ambiental estableciendo criterios de operación para los procesos e implementando el control de estos procesos de acuerdo con los criterios de operación. Controlamos los cambios planificados y examinamos las consecuencias de los cambios no previstos, tomando acciones para mitigar los efectos adversos, cuando sea necesario. Asimismo, nos aseguramos de que los procesos contratados externamente están controlados.

En coherencia con la perspectiva del ciclo de vida, establecemos los controles, según corresponda, para asegurarnos de que nuestros requisitos ambientales sean abordados, determinamos nuestros requisitos ambientales para la compra de productos y servicios, y comunicamos nuestros requisitos ambientales pertinentes a los proveedores externos, incluidos los contratistas.

Para garantizar la correcta gestión de los residuos generados por las empresas subcontratadas, la Administradora del Centro entrega a cada contratista un modelo de Expectativas de Medio Ambiente del Contratista, en el que se describen las responsabilidades y métodos de actuación ante los residuos generados, junto con el Registro de revisión del Contratista. Además, se les entregará junto a estos dos documentos la Política Ambiental del Centro.

Programa de Auditorías Ambientales:

Establecemos, implementamos y mantenemos los procesos acerca de cómo prepararnos y responder a situaciones potenciales de emergencia. Estamos preparados para responder, mediante la planificación de acciones para prevenir o mitigar los impactos ambientales adversos provocados por situaciones de emergencia, responder a situaciones de emergencia reales, tomar acciones para prevenir o mitigar las consecuencias de las situaciones de emergencia, apropiadas a la magnitud de la emergencia y al impacto ambiental potencial, poner a prueba periódicamente las acciones de respuesta planificadas, cuando sea factible, evaluar y revisar periódicamente los procesos y las acciones de respuesta planificadas, en particular, después de que hayan ocurrido situaciones de emergencia o de que se hayan realizado pruebas así como proporcionar información y formación pertinentes, con relación a la preparación y respuesta ante emergencias, según corresponda, a las partes interesadas pertinentes, incluidas las personas que trabajan en el Colegio.

De cara a identificar y responder a accidentes potenciales y situaciones de emergencia, y para prevenir y reducir los impactos ambientales que puedan estar asociados con ellos, en el centro se ha establecido un Plan de Emergencia Ambiental, que estará anexo al Plan de Emergencia del Centro.

Programa de Auditorías Ambientales:

En el Centro evaluamos de forma periódica el grado de cumplimiento de la legislación y reglamentación ambiental que nos es de aplicación además de otros requisitos que asumimos internamente mediante las operaciones de seguimiento y medición descritas anteriormente y mediante la realización de auditorías efectuadas a todas las actividades incluidas en el Sistema de Gestión Ambiental.

Llevamos a cabo auditorías ambientales internas, incluyendo la evaluación periódica del grado de cumplimiento de los requisitos legales, cada año para proporcionarnos información acerca de si el Sistema de Gestión Ambiental es conforme con los requisitos y, se implementa y mantiene eficazmente.

Posterior a la auditoría interna, realizamos una auditoría ambiental externa, a través de la empresa certificadora BMTRADA.

Seguiremos trabajando…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.