Ruta circular por las Hoces del rio Ebro

Teniendo en cuenta que ya nos quedan pocos días para la vuelta al Colegio ¡o no!, este fin de semana nos hemos decidido a recorrer una pequeña parte de uno de los espacios naturales más bellos y con mayor recursos paisajísticos de toda la península ibérica: los cañones del rio Ebro. Estos espectaculares cañones, con alturas de hasta 250 metros de profundidad, se encuentran situados en el Parque Natural «Hoces del Alto Ebro y Rudrón», en el noroeste de la provincia de Burgos. En todo momento el río Ebro será nuestro compañero de viaje.

La salida la realizamos desde el aparcamiento gratuito de Valdelateja, situado a la entrada del pueblo. Nos adentramos en el pueblo, comenzando la ruta cruzando el rio Rudrón, a través de un pequeño puente de piedra. Nos encontramos prácticamente en la desembocadura de este río en el Ebro, y por lo tanto se trata del encuentro entre las hoces del río Rudrón y las hoces del río Ebro. En este punto coincidimos con un pequeño grupo de chavales observando un cartel, que nos indica distintas rutas que podemos realizar. En la nuestra, la PRC-BU-1, nos advierte un cartel que el puente que cruza el Ebro en el camino de vuelta esta derruido por una crecida. Después de unos minutos de indecisión decidimos arriesgarnos y en su momento buscar un camino alternativo de vuelta.

Desde aquí emprendemos una fácil ascensión en zetas a través del bosque de encinas, hasta un sorprendente mirador sobre las hoces del río Ebro. Bajo la pared rocosa avistamos un increíble meandro, con su característica vegetación de ribera y rodeados de bosques de encina y quejigos. Incluso dispone de un banco que invita a sentarse y a disfrutar del maravilloso paisaje.

Seguimos camino desde las alturas por una senda bastante amplia, siempre por el margen derecho del rio, contemplando las fabulosas hoces y bajo la atenta mirada de numerosos buitres leonados, que tienen en las rocas su morada. Durante este tramo encontramos multitud de senderistas que realizan el recorrido en sentido contrario.

A los cinco kilómetro encontramos Cortiguera. Se trata de una población que ha estado abandonada durante décadas. En la actualidad muchas de las casas blasonadas están siendo restauradas aunque la iglesia continúa en estado de ruina e invadida por la vegetación. Según nos informamos posteriormente, en este pueblo ubicó Miguel Delibes el desarrollo de su novela “El disputado voto del señor Cayo” de 1978, que fue rodada como película y protagonizada por Paco Rabal unos pocos años después.

Desde Cortiguera descendemos por el sendero hasta la carretera que sube al Puerto de la Eme, que nos llevará directamente a Pesquera de Ebro. La entrada en Pesquera se realiza pasando por el bonito puente de piedra medieval sobre el río Ebro, donde se encuentra la ermita de San Antonio.

En este lugar, rodeados de sólidas y blasonadas construcciones, realizamos nuestra comida y tomamos un merecido café. Después de reponer fuerzas, continuamos nuestro camino ya de vuelta, bajando por una chopera por la margen izquierda del rio Ebro, hasta llegar a la central hidroeléctrica El Porvenir. En todo momento vamos rodeados de frondosa vegetación de ribera, entre altas paredes rocosas donde habita una gran colonia de buitres leonados.

Este es el punto donde existía un pequeño puente  por el que deberíamos haber cruzado el Ebro para volver a Valdelateja. ¡Pero nooo! El Puente lleva caído un par de años, por lo que es imposible cruzar a la otra orilla. Allí nos encontramos con el grupo de chavales con el que habíamos coincidido antes y otros senderistas, buscando diferentes alternativas. En realidad, la única solución posible era subir, a través de una pista y siguiendo el margen del rió, hasta el pueblo de Quintanilla-Escalada, cruzar el puente sobre el río Ebro y volver a Valdelateja por la carretera que une las dos poblaciones.

Auténticas catedrales rocosas

¡Dicho y hecho! Se trata de hacer 8 km más a la ruta inicialmente prevista, pero el paisaje sigue mereciendo la pena y el recorrido se realiza bastante cómodo por una pista de tierra bastante ancha y carretera en el tramo final.

Un día espectacular de senderismo por uno de los rincones más increibles de nuestra geografía española que nos abre la puerta a realizar otras rutas por tramos cercanos.

¡Nos vemos en la montaña!

2 comentarios en “Ruta circular por las Hoces del rio Ebro

  1. Hola,

    Estamos pensando hacer esta ruta este finde. ¿Podríamos pasarme por e-mail o dejar colgado el track de la ruta para salvar el puente roto?

    Muchas gracias

  2. Que bonito, lo del rio Ebro, enhorabuena por vuestras rutas, yo he vivido en Burgos (capital) y trabajado como docente e investigadora alli y verdaderamente es una provincia preciosa.
    Arturo, colaboradores, amigos que sigais con este deporte y tarea, FELICIDADES a todos los que hacen posible estas actividades.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.