Los alumnos de 3°ESO en la asignatura de Tecnología hemos realizado unos magníficos muestrarios de materiales, principalmente los Materiales Plásticos. Para enfrentarnos a uno de los problemas ambientales más importantes de nuestra era, es preciso conocer a nuestro enemigo, para poder combatirle de una manera más efectiva.
¿Sabéis que el primer plástico de la historia fue creado en 1860 para un concurso para sustituir bolas de billar de marfil? Y ni siquiera ganó… Hubo que esperar hasta 1909 a que se iniciara el desarrollo de los primeros plásticos termoestables por Baekeland, con la bakelita ¿Por que se llamaría con este nombre?
Después de la correspondiente explicación teórica sobre los distintos tipos de plásticos que podemos encontrar en el mercado y de los distintos métodos de moldeado con los que podemos fabricar este tipo de objetos, llego la hora de llevar nuestros conocimientos a la práctica. Rebuscando en los distintos rincones de nuestra casa encontramos una amplia variedad de materiales plásticos que ordenamos en unos bonitos trabajos.
Polipropileno, Polipropileno de alta densida, Polivinilo, Polipropileno de baja densidad, Polietileno, Polietileno espandido, son algunos de los termo-plasticos de uso general que hemos encontrado. Pero despues están los de altas prestaciones como el teflón, el celofan o el nylon. No nos olvidamos de los termoestables, con sus buenas propiedades a altas temperaturas y su gran resistencia química, como el poliuretano, la bakelita o la melamina. Por último, intentamos encontrar elastómeros, caracterizados por su gran elasticidad, como el caucho o el neopreno. ¡Cuanta información!
Además estudiamos las distintas formas de moldeado de los plásticos: por soplado, por inyección, por extrusión, por inyección de resinas, por impresión al vacío. ¡Que curiosa la forma en que se fabrican las bolsas para tortilla de patatas!
Además de los materiales plásticos, recordamos otros materiales vistos en años anteriores, como las maderas, los materiales ceramico-petreos o los metales.
¡Qué cantidad de materiales distintos existen!
El trabajo, aunque ha sido duro, nos ha hecho darnos cuenta de la infinidad de materiales distintos que existen en el mundo. También hemos aprendido lo contaminantes que son los plásticos para el medio ambiente y la falta que hace concienciarse sobre este tema. El profesor nos animó a participar en un proyecto de REDUCCIÓN de plásticos de un sólo uso que se está desarrollando en el Centro. También nos explico otros proyectos para el RECICLADO de plásticos en el colegio, como son la Campaña de recogida de tapones de plástico con fines solidarios o el proyecto de reciclado de bolígrafos y útiles de escritura que van a llevar a cabo los alumnos de 4º ESO.
Después del trabajo hemos grabado unos vídeos de concienciación ambiental sobre el uso del plástico y su influencia sobre el medio ambiente. ¿Sabéis que la mayor contaminación por micro-plásticos proviene de nuestros tejidos y después del caucho de las ruedas?
¡Un problema ambiental que podemos solucionar entre todos!
Un comentario en “Materiales plásticos – ¡Conociendo a nuestro enemigo!”