Programa «Rutas científicas, artísticas y literarias» (v): Rias Baixas

Hoy el día amanece bastante complicado. Las predicciones meteorológicas anuncian gruesos nubarrones y los peores augurios se ciernen sobre nosotros. El famoso orballo, esa lluvia liviana, casi imperceptible, pero que empapa, parece que nos va a acompañar durante todo el día. Aún así no hay nada que pueda con nosotros. La compañía de nuestros amigos de Jaén hace que nos importe el tiempo, y como siempre le dijeron a Rodrigo «a mal tiempo buena cara». Menos mal que el profesor tiene sus contactos y seguro que puede hacer algo. ¡Confiamos!

A primera hora, después de desayunar, el autocar nos ha trasladado a Iria Flavia, parroquia de Padrón, a visitar la tumba de Camilo José Cela, ganador de un novel de literatura, y la casa de Casa de Rosalía de Castro, insigne poetisa gallega del siglo XIX. Fue una de las precursoras del feminismo en España; una escritora en un mundo de hombres.

Después de esta literaria visita a la casa de una de las gallegas más universales, nos acercamos al Castro de Baroña. Estamos en la ría de Muros y Noia. El mar está embravecido por el temporal que estamos sufriendo. Aún así las vistas son espectaculares. El asentamiento está construido en una península, situándose su ocupación entre los siglos I a. C. al I d. C. ¡2000 años de antigüedad! En la bajada podemos ver incluso las marcas de las ruedas de los carros celtas, cuando comerciaban con castros vecinos. Poseía dos murallas a su alrededor y se conservan veinte viviendas de planta circular u oval.

Por la tarde, después de llenar el buche con unas sabrosas costillas, nos fuimos a O Grove para montar en el barco con el que navegamos por la Ría de Arousa, la mayor del litoral gallego, hasta Cambados. Allí nos explicaron cómo se realiza el cultivo del mejillón, la almeja y la vieira en las bateas. También pudimos contemplar y dar de comer a las gaviotas.

Algunas tuvieron una mala experiencia con las gaviotas ¡1000 años de buena suerte! Para finalizar este recorrido nos dieron unas raciones de sabrosos mejillones. ¡Que bien se come en Galicia!¡Sólo nos queda probar el pulpo!

Visto el día fantástico que nos ha hecho, parece que el profesor ha llamado a sus contactos, y nos ha dejado una tarde espectacular. ¡Bravo!

Y por la noche, después de cenar, nos tenían preparada una competición con grandes premios para los ganadores ¡Qué bien lo pasamos!

Mañana no habrá una despedida. Nos vamos de esta ruta con la sensación de que el fin de la experiencia es diferente. La relación con el entorno, con las ciudades visitadas y la unión de los dos grupos que han convivido hace que la despedida no sea más que un hasta pronto. Todos y todas los que han participado dejan su huella en este camino como si de peregrinos se tratase.

Mañana al partir, habrá un trocito de Valladolid en un autobús camino a Jaén. Mañana habrá un trocito de Jaén viajando hacia Valladolid. Para siempre en sus memorias y en sus corazones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.