Ruteando por Babia (i): Pico la Cañada por el Lago Chao.

Después de un verano sin mucho sobresalto, nos acercamos a realizar a pasar unos días al Parque Natural de Babia-Luna en León. En la primera jornada ascenderemos uno de los picos más representativos de alta montaña de este sector de Babia, el Alto de la Cañada.

El Parque Natural de Babia-Luna constituye un típico ecosistema de la Cordillera Cantábrica. Muchas de sus cumbres destacan por su valor geomorfológico, ecológico y paisajista, como el impresionante macizo calizo de Peña Ubiña, el área de Picos Albos y Peña Orniz, que ascenderemos mañana. Es una zona peculiar por la ausencia de bosques, aunque abundantes prados y zonas acuosas, debido al aprovechamiento ganadero. Es una zona de intensa trashumancia desde tiempos inmemoriales. Aun hoy, inmensos rebaños de ovejas merinas pastan en los puertos de Babia, que se arriendan para toda la temporada y que comparten los pastizales con los numerosos rebecos.

Durante el trayecto nos cuentan de donde proviene la típica expresión, que hemos dicho infinidad de veces “Estar en Babia”. Según las leyendas, su origen puede remontarse a la Edad Media, cuando abundaba la caza en este lugar y los Reyes de León lo eligieron como punto de reposo, para alejarse de los problemas de la corte. Estas ausencias del Rey motivaban a menudo la inquietud de los súbditos a quienes, cuando preguntaban por él, se les respondía evasivamente que el Rey estaba en Babia. Otra posibilidad, corresponde a aquellos pastores babianos, que pasaban los inviernos en Extremadura con sus rebaños y que recordaban con nostalgia su Comarca. Tanto echaban de menos su tierra que sentados junto al fuego por las noches, quedaban ensimismados y su mente volaba a Babia. Así permanecían hasta que otro pastor les sacaba de sus sueños con la siguiente frase «¡Despierta, que estás en Babia!».

Partimos de la población de Riolago, con distintos ejemplos de arquitectura tradicional, remontando una amplia pista del valle del Arroyo de la Señal. Los primeros 4 kilómetros tienen poca pendiente que se hacen cómodamente.

Dejamos la pista a nuestra izquierda, cruzamos el arroyo por un bonito puente para llegar a la majada de La Braña, con su refugio para los pastores. Seguimos nuestro recorrido por un sendero ascendente, pasando por la cascada de San Bartolo de 20 metros de altura, hasta llegar a la hermosa cabecera glaciar que ocupa el Lago Chao, en una zona espectacular.

Parte del grupo le dejamos comiendo en este hermoso lugar, mientras que los más intrépidos, accederemos a donde se encuentra la Laguna del Lago, ya totalmente colmatada y convertida en una turbera. Más adelante alcanzamos una hermosa zona de majadas donde suele haber caballos salvajes. Estamos en la base del Alto de La Cañada.

Ahora comienzan las rampas más duras, localizando un sendero que directamente nos llevan al cordal. Desde aquí, bordeando el pico La Ferrera, llegamos a un collado, desde el cual ascenderemos al Alto de la Cañada (2157 m.), el pico más elevado de este sector de Babia.

En la cima nos encontramos un vértice geodésico, desde el que disponemos de una soberbia panorámica en todas las direcciones, con todos los dosmiles que hemos ascendido además del Peña Negra, Rabinalto, Pico las Ferreras, Formigones y, sobre todo, las imponentes Ubiñas, que veremos al fondo.

La vuelta la realizaremos por una pronunciada pedrera hasta tomar el camino original.

Una fantástica toma de contacto con las tierras de Babia, con los siempre increíbles amigos de La Senda de Arroyo.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.