Hace mucho tiempo que llevamos queriendo hacer una de las rutas más famosas de España, en la preciosa comunidad se Asturias: el recorrido circular en torno a los Lagos de Covadonga en el Parque Nacional de los Picos de Europa.
Antes de la ruta hacemos una pequeña visita cultural a la Basílica y a la Ermita de la Virgen de Covadonga. Nos levantamos pronto y estamos allí a primera hora de la mañana para poder disfrutar de estos maravillosos monumentos con un toque de misticismo gracias a la niebla presente a estas horas.
La historia nos cuenta que “el ejército musulmán llego hasta estas tierras donde se habían refugiado un puñado de hombres que se negaban a vivir subyugados por el guerrero invasor. Dicen que un puñado de montañeses y cristianos refugiados en estas montañas y capitaneados por Don Pelayo se enfrentó al ejército invasor enviado para aplastar la rebeldía de ese reducido grupo de astures. Las tropas musulmanas que avanzaban por el valle de Covadonga fueron atacadas desde las laderas y las alturas que dominan el valle. En la cabecera del valle y en mitad de una roca vertical hay una cueva donde dicen estaba refugiado Pelayo, desde allí ataco a las tropas sarracenas derrotándolas. Dicen que las tropas en su retirada se internaron en los Picos de Europa a través de los Lagos de Covadonga, llegando al Cares, siendo diezmados poco a poco perdidos en esas abruptas montañas.
En la cueva donde cuenta la leyenda que se refugió Don Pelayo hay una pequeña ermita que acoge a la Virgen de Covadonga, una cascada surge de dicha cueva y cae directamente en una gran poza. Junto a la ermita y sobre una pequeña colina que preside el valle se alza el Santuario de Covadonga, construido con una vistosa piedra rojiza que contrasta con el verde de sus praderas y bosques. Por las mañanas, cuando la niebla cubre el valle de Covadonga y los duendes juegan en el bosque, es fácil ver el Santuario de Covadonga flotando sobre la niebla, como si estuviera construido sobre el aire.”
Después de la visita cultural vamos a ver los lagos. La aproximación al comienzo de la ruta de los lagos de Covadonga la tenemos que realizar en autocar, puesto que varios días del año que cierra la carretera y hay que hacer el tramo en este transporte. El precio nos pareció un robo… ¡9€!
Salimos del Centro de Visitantes, acercándonos a varios miradores. Las vistas desde arriba son impresionantes, con un mar de nubes en el valle que nos deja atónitos. Continuamos camino por las minas de Buferrera en dirección al lago Ercina.
El recorrido se completa dando un rodeo detrás del monte del Mosquital, pasando por la vega del Bricial y el hayedo de Palomberu, para salir finalmente a la Vega de Enol desde donde se regresa al aparcamiento de Buferrera.
Un bonito paseo de unos 6 kilómetros por unos de los lugares más emblemáticos y con más historia de España.
Reblogueó esto en Feronia Nature pressy comentado:
Completa y concienzuda reflexión sobre una de las topografías más bellas de los Picos de Europa asturianos: Los lagos de Covadonga. Un artículo de la web:
https://nscarambiental.wordpress.com