Hautes Pyrenees (i): Cuevas de Bétharram.

Las Cuevas de Bétharram son una catedral natural construida milagrosamente durante miles de años por el agua proveniente de los Pirineos Franceses . Están situadas muy cerca de Lourdes, en la frontera de los departamentos de los Pirineos Atlánticos y los Altos Pirineos y de las regiones de Aquitania y Mediodía-Pirineos, al sur de Francia. Fueron descubiertas en 1810 y abiertas al público en 1903 por León Ross.

1 Cuevas de Betharran (48)

1 Cuevas de Betharran (49)

El guía nos cuenta que constan de 5 pisos, con 80 m. de desnivel y más 3 kilómetros de galerías excavadas por las aguas. Están en movimiento perpetuo, y el agua continúa lentamente su trabajo de construcción a través de las grietas subterráneas existentes en la caliza.

1 Cuevas de Betharran (52)

1 Cuevas de Betharran (53)

Por las distintas galerías podemos ir contemplando las increíbles estructuras, creadas por el modelado karstico. Este modelado recibe su nombre por una región eslovena en la que se produce este tipo de relieve y donde fue estudiado por primera vez.

Las calizas son rocas compuestas de carbonato de calcio (CaCO3) y se caracterizan por:

  • Ser impermeables, aunque dejan pasar el agua con facilidad cuando están agrietadas a través de sus fracturas.
  • Ser insolubles en agua, aunque sí solubles cuando el agua va cargada de CO2, dando lugar a bicarbonatos según la siguiente reacción.
CO2 + H2O ———-> H2CO3 (ácido carbónico)
   Este ácido ataca a la caliza formando bicarbonato cálcico.
H2CO3 + CaCO3 —> Ca(HCO3)2
ácido carbónico + caliza —> bicarbonato cálcico

Este proceso se llama carbonatación y de esta manera la caliza es arrastrada en disolución, dando lugar a las distintas estructuras que encontramos en las cuevas.

1 Cuevas de Betharran (86)

Circulamos por una falla por donde vamos descubriendo sus diferentes niveles.

1 Cuevas de Betharran (89)

Barca navegando por el interior de las cuevas.

También montamos en un pequeño tren que nos condujo al exterior de las cuevas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.