Renaturalización del patio escolar (ii): desarrollo y construcción del proyecto

Después de definir y desarrollar problemas o necesidades planteadas, buscando y contrastando información procedente de diferentes fuentes de manera crítica y segura, evaluando su fiabilidad y pertinencia, comenzamos el desarrollo del proyecto.

Esta fase la vamos a llevar a cabo en grupos de 3 o 4 alumnos, expertos en diferentes áreas. El éxito del proyecto dependerá en gran medida de la planificación, la comunicación y la colaboración efectiva entre los miembros del equipo, así como de la capacidad de adaptarse a los cambios y desafíos que puedan surgir durante el proceso. El documento de trabajo estará en todo momento en Google Drive para trabajar de forma colaborativa. Se ha generado y descrito documentalmente información técnica referente a la solución creada,
de manera organizada y haciendo uso de medios digitales, como hojas de cálculo a nivel
inicial, así como cualquier otro medio de difusión de la solución generada
.

El desarrollo de nuestro proyecto tecnológico de renaturalización del patio escolar ha implicado la selección de una solución adecuada según los distintos grupos de alumnos, creando un plan para llevarla a cabo. Han registrado descriptiva y documentalmente el compendio de tareas, materiales y herramientas que conforman la solución generada, utilizando medios digitales contrastables por otras personas con necesidades similares.

En el desarrollo del proyecto hemos comprendido y analizado el impacto ambiental asociado a los materiales plásticos, cerámicos, textiles y compuestos, empleando técnicas de investigación grupal y generando propuestas alternativas de uso cuando ello sea posible, desde una óptica proactiva y propositiva que tenga en cuenta los objetivos de desarrollo sostenible.

El diseño del producto se ha llevado a cabo inicialmente a mano, para posteriormente llevarlo a sketchup, un programa de diseño gráfico y modelado en tres dimensiones basado en caras. Hemos representado gráficamente planos, esquemas, circuitos, y objetos, usando a un nivel avanzado aplicaciones CAD 2D y 3D y software de modelado 2D y 3D, y exportándolos a los formatos adecuados para su intercambio. ¡Incluso llegamos a imprimir en la impresora 3D!

Una vez finalizada la fase de desarrollo, llega la hora de la construcción del proyecto. Hemos fabricado objetos o modelos mediante la manipulación y conformación de materiales, empleando software, hardware, herramientas y máquinas adecuadas, respetando las normas de seguridad y salud, y atendiendo a la mejora de la experiencia de usuario.

¡Y todo con materiales reutilizados!

¡Los resultados prometen ser espectaculares!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.