Los profesores y alumnos del Colegio Ntra. Sra. del Carmen de Valladolid nos hemos propuesto realizar una serie de jardines verticales a partir de materiales reciclados.
Los objetivos son los de llevar a cabo un proyecto extracurricular de aprendizaje – servicio en el que se puede involucrar tanto profesorado, como alumnado, como familias, reforzando así su sentido de pertenencia y relación con el Centro. Buscamos introducir en el patio espacios verdes sin que ello altere su uso habitual y de esa forma construir un fondo escenográfico vegetal que puede ser de utilidad en actos, videos oficiales; pudiendo convertirse en un distintivo visual y atractivo del centro. Además pretendemos fomentar valores como el reciclaje, la sostenibilidad y la ecología en los alumnos, convirtiéndolos en los protagonistas de este proyecto.

En la zona del patio de secundaria existen varias zonas donde en determinadas situaciones se echa en falta algo de vegetación, sin embargo es una zona muy funcional que atiende a las necesidades de asignaturas, recreos, etc. De esta reflexión nace la idea de plantear zonas verdes MÓVILES que puedan colocarse en diversas zonas y recogerse en la parte del huerto cuando interfirieran con actividades. Además, se plantea este proyecto de jardines verticales como un sistema MODULAR que podrá crecer más o menos según los intereses, recursos y circunstancias.

Se plantea un sistema modular de jardines verticales basado en la reutilización de palés como estructura para colocar unas jardineras aptas para diversas especies que no requieran un gran estrato para las raíces.
Para la construcción de la propuesta se seguirían los siguientes PASOS:
- ADECUACIÓN de los palés recogidos: con su consiguiente lijado, barnizado o pintado según acabado estético que se quiera dar.
- LEVANTAMIENTO del soporte: con dos listones anclados lateralmente a los palés rebasándolos en su base, donde son recogidos por unos travesaños sujetos por unas chapas en “L” metálicas.
- COLOCACIÓN de las cuatro ruedas en los extremos del travesaño.
- FORRADO de las caras interiores de los espacios que van a servir de jardineras con tela impermeable, si hiciese falta colocando una tabla por debajo de las mismas para hacer de soporte.
Con estos pasos ya estaría listo para colocar la tierra y plantar.
¡A por ello!