Un año más hemos llevado a cabo y disfrutado de nuestras tradicionales Jornadas Ambientales del Colegio Ntra. Sra. del Carmen coincidiendo con el 5 de Junio, Día Mundial del Medioambiente. Este año, con la ayuda inestimable de los alumnos de Cultura Científica de 4º ESO, hemos intentado dar un impulso a las jornadas y el resultado ha sido simplemente espectacular. ¡Buen trabajo!
Comenzábamos las jornadas con la colocación en el Edificio de Educación Infantil y Primaria de una lona educativa suministrada por la Junta de Castilla y León a los centros reconocidos como «Centro Educativo Sostenible». El sello ambiental “Centro Educativo Sostenible”, constituye una vía para el reconocimiento de los centros docentes de Castilla y León comprometidos con la sostenibilidad ambiental. El distintivo está pensado para los centros docentes que cumplimos una serie de requisitos, entre ellos, desarrollar un programa de educación ambiental, disponer de un programa de gestión ambiental y asumir los compromisos de difusión de las memorias sobre nuestras actividades.


En el Edificio de Educación Secundaria hemos podido disfrutar de la campaña «Si cuidas el Planeta, combates la pobreza». Se trata de una campaña que trata de conectar nuestros hábitos de vida y la degradación producida tanto a nivel ambiental como social, especialmente su impacto en la vida de las comunidades más empobrecidas.
Las organizaciones responsables de esta iniciativa son Cáritas, CEDIS, CONFER, Justicia y Paz, Manos Unidas y REDES, que buscan sensibilizar a la sociedad con una misma voz sobre las causas y consecuencias de la pobreza […] promoviendo los valores y principios de la encíclica Laudato Si’ del papa Francisco en torno al cuidado de la Creación y el modelo de desarrollo actual, destacando las conexiones entre nuestros hábitos de vida y la degradación producida tanto a nivel ambiental como social, especialmente su impacto en la vida de las comunidades más empobrecidas.
Los alumnos con varios profesores han bajado a ver la exposición reflexionando sobre nuestros hábitos de consumo u como estos impactan en el medioambiente.
Los alumnos de la Escuela Infantil han estado plantando unas semillas delante de un precioso cartel que conmemoraba el Día del Medioambiente. ¡Que genial se lo han pasado!

Concurso de Pintura Ambiental
Como ya viene siendo tradicional en los últimos años, se ha realizado el famoso concurso de pintura medioambiental, en el que los niños/as de Educación Infantil y Primaria han elaborado un dibujo con temática medioambiental en tamaño cuartilla usando la técnica artística que deseen.
Los tutores/as han motivado a los alumnos/as para la participación de los mismos en el concurso y les han ayudado en el desarrollo de ideas. En la hora previa al recreo, han realizado sus increíbles obras de arte. Una vez completadas han sido recogidos los trabajos para que el jurado elija las obras premiadas en cada aula.
¡El lunes sabremos los ganadores!
El árbol del Planeta
Hemos decorado un gran mural con el dibujo del tronco de un árbol y sus ramas. Los alumnos/as de Educación Infantil y Primaria han colocado en ese árbol los elementos que faltaban para completar el dibujo, las hojas y las flores. Todas las hojas y flores han incluido un mensaje, deseo, frase o dibujo que hace referencia a la conservación del medio ambiente, la naturaleza y en general del Planeta. Las hojas se han realizado en hojas o cartulinas de color verde. Las flores en cualquier color. Cada tutor en su clase, han preparado la actividad con los niños/as en el aula. Se han pegado las hojas en el mural cuando los niños han bajado al recreo, de manera que el árbol ha quedado cubierto de hojas y flores con nuestros mejores deseos medioambientales.




Concurso objetos con materiales ambientales
En Educación Secundaria los alumnos han participado en el concurso de materiales reutilizados. Pelotas de tenis, botes de champú, botellas de plástico, cápsulas de café y un largo etcétera han servido para dar una nueva oportunidad a estos materiales… ¡Resultados muy espectaculares!
También el lunes sabremos los ganadores…
Días antes de las jornadas, un grupo de alumnos estuvo construyendo pajareras con materiales reutilizados con los profesores de tecnología.
Con este proyecto se quiere concienciar sobre la conservación de diferentes tipos de aves como puede ser la paloma torcaz, la urraca común, el vencejo común, el carbonero común o el colirojo tizón. Se trata de aves en muchas ocasiones perjudicadas por las acciones del ser humano, como puede ser la construcción masiva, destrucción de la naturaleza y contaminación atmosférica, entre otros muchos daños.
Los alumnos acudieron con las pajareras a Educación Primaria para informar de este problema ambiental a los más pequeños permitiendo que las decorasen a su gusto.
Para finalizar esta actividad dibujaron pajareras con los alumnos que colgamos en los pasillos del Centro.

Huerto Escolar
Los días anteriores, los alumnos más pequeños habían plantado en compañía de los alumnos mayores de 4º ESO pequeñas plantas junto con sus profesores y profesoras de Educación Infantil.
Durante las jornadas ambientas han tenido la oportunidad de verse de nuevo para ver como evolucionaban las pequeñas plantas y poder regarlas.
Riego del Huerto Escolar – NSCarambiental – «Centro Educativo Sostenible» – JCyL
Los más pequeños han estado regando con unas pequeñas regaderas las distintas plantas que habían cultivado los días anteriores. Como comentamos en una entrada anterior, no existe mayor aprendizaje para nuestros pequeños alumnos que ir viendo como crecen sus pequeñas plantas gracias a los cuidados que les ofrecen. Y no hay mayor satisfacción para nosotros que ver a los “mayores” ayudar a los “enanos” a mejorar sus competencias.
Charlas sobre cambio Climático
Alumnos de 4º ESO también estuvieron dando charlas a los alumnos de Educación Primaria sobre el Cambio Climático. Con los conceptos aprendidos en clase de Cultura Científica intentaron concienciar a los niños pequeños para que se vayan dando cuenta de las graves causas que pueden suceder sino cuidan y cuidamos nuestro entorno. La charla ha estado adaptada a cada uno de los niveles educativos.

Otro grupo de alumnos recolectamos y plantamos algunas flores para atraer a los insectos, especialmente a las mariposas. Conseguimos todos los materiales necesarios para poder realizarlo como tierra, semillas de flores y macetas recicladas.
Sólo queda esperar que crezcan las plantas. Nuestro objetivo es fomentar la plantación de nuevas flores y ayudar al medioambiente para atraer a más naturaleza a nuestro entorno.
Y el lunes, nuestro compromiso ambiental continúa con la Auditoría Externa del Sistema de Gestión Ambiental.
Continuaremos sembrando, midiendo, planificando, redescubriendo el futuro, difundiendo, andando, reciclando. Con los ojillos risueños intentaremos alcanzar sueños lo más altos posibles.
Tere Godoy