The Climate Collage es un taller en línea desarrollado por una ONG francesa con el objetivo de proporcionar una forma divertida y accesible para que las personas comprendan las relaciones de causa y efecto en la ciencia del clima.
El taller, que se basa en informes de ciencia climática de la ONU, ha sido realizado por más de 90.000 personas en todo el mundo.
¡Aquí empieza todo!
Esta herramienta educativa nos sirve para concienciar sobre las causas, consecuencias y mecanismos del cambio climático. La apuesta es esta: si realmente entendemos los mecanismos científicos detrás del cambio climático, estaremos dispuestos a tomar medidas.
Los participantes han sido los alumnos de 4º ESO de Cultura Científica del Colegio, los cuales se han dividido en equipos para encontrar las relaciones de causa y efecto entre 42 cartas. Colectivamente, han construido un collage que explica el cambio climático. Usando no solo sus mentes racionales sino también su creatividad, han relacionado las distintas fichas de causas y efectos, de forma que han sido capaces de asimilar los distintos conocimientos de una forma más sencilla.
Una de las reflexiones de los alumnos es la siguiente:
Todo problema tiene un punto de inicio, donde todo comienza y sin el cual, ese problema nunca hubiera surgido.
En el caso del cambio climático, el problema somos nosotros. Para ser más concretos todo tiene su inicio en la actividad humana, su transporte, industria, el uso de los edificios y la agricultura y ganadería, dan lugar a sucesos que poco a poco van aumentando ese cambio climático.
Para empezar el transporte emite aerosoles y el consumo de combustibles fósiles tanto en el transporte, la industria y el uso de los edificios, da lugar a sumideros de carbono o lo que es lo mismo, emisiones de CO2. Y aquí es donde comienza el desastre, está emisiones dan lugar a la acidificación del océano lo cual produce problemas de calcificación en las conchas en las especies marinas lo cual afecta a los Pterópodos y Cocolitóforos que perjudica a la biodiversidad marina.
También los sumideros de carbono provocan concentraciones de CO2 en la atmósfera, produciendo con ello un aumento del efecto invernadero adicional y esto lleva a un forzamiento radiactivo que desemboca en una alteración del balance energético.
Esta alteración. provoca el aumento de las temperaturas, esto lleva a una perturbación del ciclo del agua; que provocan ciclones que perjudican a la salud humana y que junto con los desbordes de los ríos provocan inundaciones costeras que disminuyen los rendimientos agrícolas, lo cual provoca hambrunas, que lleva a un aumento de refugiados climáticos, lo cual produce conflictos armados, y obviamente eso perjudica a la salud humana.
Otro efecto del aumento de la temperatura son las olas de calor que suelen acabar en Incendios y grandes sequías, con el consiguiente cambio de la biodiversidad terrestre que da en consecuencia nuevos vectores de enfermedades.
La subida de las temperaturas deshace el permafrost, el cual junto con la ganadería y la agricultura hace aflorar los hidratos de metano producidos por el aumento de las temperaturas del mar, dan como consecuencia la emisión de otros gases de efecto invernadero.
Más consecuencias de la alteración en el balance energético es el aumento del nivel del mar, que junto con el deshielo de los casquetes polares y el de los glaciares produce un aumento del nivel del mar que acaba en inundaciones. El otro problema de la alteración del balance energético es el deshielo de la banquisa.
El deshielo de los glaciares también desemboca en un cambio en las fuentes de agua dulce que disminuye la producción agrícola.
Esas son tanto las causas como las consecuencias de este enorme problema que tiene su inicio en nosotros y únicamente en nosotros. Somos los causantes de esto y, por lo tanto, debemos ser los encargados en solucionarlo.
El objetivo de nuestra actividad es finalizar con varios proyectos más optimistas, que surjan de ellos mismos en colaboración con sus compañeros, intentando revertir esta Crisis Climática en nuestro propio Centro. Para ello, los alumnos han propuesto realizar charlas a los alumnos de Educación Primaria, distintas actividades en el huerto escolar, el reciclado de pelotas de tenis y pádel o mercados solidarios, entre otras iniciativas.