El Parque Natural de Somiedo se extiende por cinco valles: Saliencia, Valle del Lago, Puerto y Pola de Somiedo, Perlunes y Pigüeña, y sus cinco ríos con los que comparten nombre, abarcando una extensión de 283 kilómetros cuadrados. Es un rincón en Asturias donde el tiempo parece haberse detenido para dejar que disfrutemos de su belleza natural y sus tradiciones ancestrales.
El día lo tenemos totalmente nublado con lluvias intermitentes, pero no nos hace desistir de nuestra aventura. La salida la realizamos desde el Alto de la Farrapona (1708 metros de altitud) donde dejamos aparcados nuestros coches. Debemos equiparnos bien, pues el día se presenta lluvioso con muchísima niebla a nuestro alrededor.
Desde el alto tomaremos una pista de tierra siguiendo la Ruta de Los lagos PR-AS 15 que nos llevará hasta el Lago de la Cueva, situado a 1616 metros de altitud. Después de caminar durante aproximadamente 1 kilómetro, pasamos por una curiosa cabaña de teito, la cual la dejamos a nuestra izquierda, para contemplar la espectacular Laguna de la Cueva desde las alturas.
Proseguimos camino hasta llegar a la antigua mina de hierro de Santa Rita. Esta mina estuvo operativa durante los siglos XIX y XX, siendo una fuente de riqueza bastante importante para la zona.
La ruta ahora asciende por la misma pista de tierra hasta el Lago la Laguna L’Almagrera, completamente seca en esta época del año.
Un tritón curioso se cruza en nuestro camino para dejarse fotografiar.
Proseguimos nuestro camino hasta llegar a los Pozos de Promedio a través de la Vega de Cerveiriz.
En este punto nos desviamos hacia la derecha en dirección a la canal que separa los Picos Albos para comenzar la ascensión al primero de los Picos Albo, el Occidental. Situado a 2066 metros de altura, las vistas desde este alto deberían ser espectaculares, pero la intensa niebla no nos permite ver una m…. ¡Vaya día de perros!
El ánimo no decae, y aunque no podamos contemplar los paisajes de este magnífico lugar, el buen rollo que tenemos entre los componentes del grupo hace que la subida haya merecido mucho la pena.
Después de sacarnos las respectivas fotos de rigor en este alto, descendemos nuevamente al collado y comenzamos la ascensión al otro de los Picos Albo, el Oriental, a ver si tenemos más suerte. Este pico está situado a 2108 metros y las vistas son exactamente las mismas… ¡Ninguna! Nos prometemos que en breve volveremos. ¡Vaya rabia!
Del Albo Oriental bajamos en dirección al Lago Cerveiriz por una canal con bastante pendiente. Hemos bajado en un momento a 1650 metros de altitud y la niebla parece disiparse por momento, por lo que podemos ver mejor el espectacular paisaje que nos envuelve.
Rodeamos este lago hasta llegar al último: el Lago Calabazosa o Llanegru, situado a 1644 metros de altitud. Se trata del mayor de los lagos que hemos visitado hoy con una profundidad que puede alcanzar los 50 metros.
Dejamos el Lago Calabazosa a nuestra izquierda y nos dirigimos desde las alturas en dirección a la cabaña de teito que visitamos por la mañana, divisando a nuestra izquierda de nuevo el espectacular Lago de la Cueva.
Desde aquí volvemos a desandar la pista hasta llegar nuevamente al aparcamiento del Alto de la Farrapona.
Una fantástica ruta, que en otras condiciones habría deleitado nuestros sentidos… ¡Volveremos!
Después de secarnos de la humedad acumulada durante todo el día, nos acercamos a las casas de teito de Escoba en el Ecomuseo de Somiedo, donde realizamos una visita guiada. En este bonito lugar en la que hicimos un recorrido por tres casas para conocer cómo vivían hace cientos de años en estos lugares. ¡Una visita altamente recomendable!
Los bosques que rodean a las cabañas de teitos están con pleno colorido otoñal… ¡Bestial!
Estupendos comentarios, Arturo, volveremos¡¡¡
¡Seguro que si!