Diario de aprendizaje (ii) – Enseñanza sobre la Crisis Climática Global

Siguiendo con nuestro diario de aprendizaje a partir del curso «Addressing the Global Climate Crisis in Your Classroom» de SCHOOL EDUCATION GATEWAY, vamos a ver de que manera podemos hacer entender a nuestros alumnos la relación entre nuestras actividades diarias y la salud de nuestro entorno de forma transversal a través de las distintas materias. Intentaremos también descubrir formas de motivar a nuestros estudiantes para que sean ellos mismos los que intenten tomar medidas adecuadas frente a esta crisis.

Cómo ya comentados en una entrada anterior, las Calculadoras de Huella Ecológica, pueden ser una buena herramienta para enganchar a los estudiantes en temas relacionados con el cambio climático y la sostenibilidad ambiental. Un ejemplo sobre nuestra huella ecológica nos lo enseña Maite Monpó de Denia.

Existen gran cantidad de Calculadoras de Huella Ecológica en Internet, con distintas formas de calculo. La que utilizo con mis alumnos y que me parece bastante una de las más completas en español, es la iniciativa de la Diputación Foral del Bizkaia, Global Action Plan y Fundación Vida Sostenible.

La principal pregunta que deberíamos realizar en este punto a nuestros alumnos, para iniciar un interesante debate sería ¿Cuantas Tierras necesitamos para soportar nuestro estilo de vida?

Por otro lado, WWF lleva a cabo la iniciativa European School for a Living Planet, con un gran número de proyectos que podemos tomar de ejemplo en nuestras aulas tomar medidas de distintos problemas ambientales. Podéis ver la guía que han editado pinchando en este ENLACE. ¡Que gran cantidad de buenas propuestas!

A partir del concepto de Cambio Climático  podemos ofrecer a nuestros alumnos a través de otras asignaturas, la oportunidad de desarrollar su pensamiento crítico y sus habilidades de resolución de problemas. Esto puede realizarse desde todas las asignaturas del currículo.

Existen innumerables tópicos para llevar esto a cabo: comida, energía, biodiversidad y naturaleza, salud y bienestar, basura, marinos y costeros, transporte, residuos, agua y un largo etcétera.

Desde la Teacher’s Climate Guide nos ofrecen una cantidad enorme de herramientas, con material visual y ejercicios, para explicar el Cambio Climático desde un montón de asignaturas. ¡Un recursos maravillosos!

Una buena forma de presentar la Crisis Climática a nuestros alumnos también puede ser a través de un debate. Teniendo en cuenta la negación del cambio climático que se esta haciendo por parte de parte de la sociedad, es esencial que preparemos a nuestros alumnos para tratar con el problema directamente. De esta manera les prepararemos para desafiar los conceptos erróneos comunes, las teorías de conspiración, fake news y otros tipos de retórica tan comunes en nuestra época.

Un juego de de rol o actividades de simulación basado en una situación relativa al cambio climático puede ser perfecto. Los alumnos se pondrán en la piel de una delegación de país, un representante de la industria, una asociación ecologista, un determinado partido político, un grupo de ciudadanos o una ONG. ¡Los resultados pueden ser espectaculares!

Por supuesto, la organización del debate/juego de rol lleva su tiempo. debemos ofrecerles tiempo para definir, compartir, cuestionar y reflexionar dentro del marco de debate en el que puedan inductivamente llegar a las premisas y luego sacar conclusiones razonadas.

Si el debate le organizamos online, mientras los centros están cerrados, una buena herramienta puede ser Kialu Edu.

Normalmente hago este tipo de debate o juego de roles con mis alumnos de Cultura Científica. En primer lugar, presento el tema a mis alumnos. Una planta de energía quiere construirse en un lugar cercano a nuestra ciudad. El consejero de energía de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, quiere reunirse con los grupos de interés de la ciudad para discutir sobre la viabilidad de esta construcción. Les envío un correo electrónico para convocar una reunión con el consejero de energía. En la reunión, tendrían que defender su posición sobre la construcción de la Planta de Energía. Previamente había dividido la clase en grupos, que tendrán papeles diferentes en la reunión. Al final del juego de roles, les pido su opinión real sobre la construcción de la Planta de Energía. ¡Todos ellos están en contra! Pero, ¿cómo van a obtener la energía para sus estilos de vida actuales?

¡Y hay que poner a nuestros alumnos a actuar!

El tema de la crisis climática nos proporciona la oportunidad perfecta de poner a nuestros alumnos manos a la obra. ¿Qué mejor forma que proponerlos que actúen para entender mejor el problema y que desarrollen un gran número de competencias clave?

Algunas propuestas pueden ser la plantación de árboles, la creación de un huerto escolar, organización de campañas de recogidas de residuos o el desarrollo de soluciones tecnológicas para solucionar algunos e los problemas ambientales de nuestro planeta.

También se les pueden plantear actividades en torno al Día Mundial del Medio Ambiente (celebrado todos los 5 de junio) o la Hora del planeta, propuesta por WWF. En el siguiente enlace podéis encontrar un gran número de ideas para celebrar este día con vuestros estudiantes.

Nuestro Centro Educativo hace coincidir el Día Mundial del Medio Ambiente con sus ya famosas Jornadas Ambientales

En nuestro Centro el Comité de Medio Ambiente planifica cada septiembre una serie de actividades que se desarrollarán durante el curso.
Plantar un huerto escolar, rutas con el grupo de montaña, gestión de residuos en la escuela o planificación de celebraciones medioambientales son algunas de ellas. Pero también los estudiantes y las familias tienen la oportunidad de proponer otras actividades, hablando con dirección o con el responsable ambiental.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.