Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2020, desde el Colegio Concertado Ntra. Sra. del Carmen hemos querido apostar por unas charlas, dentro del Programa Ingenias, a nuestros alumnos de 4º ESO de Cultura Científica para que conocieran de primera mano las distintas salidas en el área de Ciencias que pueden tener en el futuro y les explicaran la falta de vocaciones científicas y técnicas femeninas que está observando la UNESCO.
El objetivo del Programa Ingenias es acercar las ingenierías a estudiantes de etapas preuniversitarias a través de referentes femeninos. Parte de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT) de la Universidad de Valladolid y está coordinado por la profesora titular del Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática Noemí Merayo. Consiste en charlas impartidas por una profesora y una alumna de este centro académico y exhibiciones en torno a la transmisión de datos a partir de dispositivos interactivos creados por ellas. (fuente: http://ucc.uva.es/actividades/InGenias/)
El Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia pretende lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. Este Día es un recordatorio de que las mujeres y las niñas desempeñan un pap el fundamental en las comunidades de ciencia y tecnología y que su participación debe fortalecerse. (fuente: https://es.unesco.org/commemorations/womenandgirlinscienceday)
En la primera parte de la charla María Jesús, profesora de la Escuela de Ingenieros de Telecomunicaciones de la Universidad de Valladolid, nos ha explicado las distintas carreras de ingeniería que existen (ingeniería de caminos, mecánica, aeroespacial, agrónoma, etc.). Desde la perspectiva de la asombrosa Hedy Lamarr – Pionera de las telecomunicaciones – nos acerca a las distintas salidas que una carrera de Ingeniería de Tecomunicaciones puede tener. Desde la comunicación en el sector de la automoción hasta la comunicación entre los distintos «aparatos» de nuestra casa (la domótica), pasando por comunicaciones vía satélite.
A continuación Jimena, alumna de 4° curso de misma Escuela, nos cuenta su experiencia en la carrera. Es una carrera multidisciplinar, en la que el mayor número de alumnos son varones, debido a la falta de motivación por parte del alumnado femenino de bachillerato de realizar este tipo de carreras. Es bastante dura, pero que a la larga merece la pena el esfuerzo- nos comenta.
Después de la información sobre las salidas profesionales de Ingeniería de Telecomunicación, nos mostraron sencillos experimentos realizados con Arduino, preparados por los alumnos y alumnas de la carrera. Estos dispositivos son similares a los realizados años anteriores por nuestros chavales y chavalas en la asignatura de Tecnología de 4º ESO.
Canal de Robótica del Colegio Ntra. Sra. del Carmen
Para finalizar, profesora y alumna, respondieron a distintas cuestiones planteadas por el alumnado, interesados en las salidas profesionales que este tipo de careras puedan tener.
Noticias Televisión Castilla y León (minuto 15:18)
Unas charlas muy interesantes, con gran difusión mediática, que permiten a nuestros alumnos y alumnas conocer de primera mano una de las carreras más interesante de la Universidad de Valladolid y la problemática de la falta de vocaciones científicas y técnicas femeninas.
¡Gracias María Jesús, Jimena y Noemí por acercarnos la ciencia al colegio!