Caminando por la Mujer Muerta en Segovia

Aprovechando los días de puente de diciembre nos hemos acercado a disfrutar del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, ubicado en el límite de las provincias de Madrid y Segovia. En particular paseamos por el contorno de la Mujer Muerta, una de las rutas más conocidas de Segovia.

La leyenda más extendida coincide en que las moles que forma la Mujer Muerta son el resultado de la transformación que experimentó el cuerpo de una doncella que murió del mal de amores cuando su caballero partió para la guerra, olvidando cumplir la promesa de volver junto a ella.

Salimos por la mañana temprano desde el Área Recreativa de La Panera a 1300 metros de altitud, entre un espeso bosque de pino silvestre, a lo largo del Valle del río Moro. El día es fresco y con nieblina, lo que augura un día fantástico.

Photo1

Comenzamos a caminar entre un precioso y denso pinar de repoblación. pasando por las derruidas casas del molino, subiendo en todo momento por el margen derecho del río Moros. Las máquinas han estado limpiando el bosque durante la semana y un característico olor a madera recién cortada nos acompaña durante los primeros kilómetros. Se trata de un camino perfectamente marcado siempre paralelo al rio Moros que va atravesando varios refugios, debajo de la silueta de La Mujer Muerta.

La primera parada la realizamos en el embalse del Tejo o también llamado de las Tabladillas, que provisiona de agua a los municipios de El Espinar. Las fotos son espectaculares.

Photo11

Seguimos por el mismo sendero hasta llegar al embalse del Espinar o Vado de las Cabras. Este es más pequeño que el anterior pero las fotos son fantásticas igualmente.

Photo23

Ahora la pendiente se hace mayor, siguiendo el Arroyo de Tirobarra, el cual cruzamos un par de veces, a través de un pinar más desordenado y sin una senda marcada, hasta llegar al collado de Tirobarra.

Desde el collado podemos ver un fantástico mar de nubes, que hace las delicias de nuestros sentidos. A nuestra derecha aparece la cumbre Montón de Trigo, que ascenderemos en otra ocasión.

Desde el collado tomamos el PR4, hacia nuestra izquierda, en dirección a la cabeza de la Mujer Muerta, el Pico de la Pinareja. La vegetación se reduce ahora a unos pocos arbustos y matorrales, siendo el terreno bastante más pedregoso, lo que impide que avancemos rápidamente. Se trata de los canchales más extensos de Guadarrama con más se 400 hectáreas. Desde aquí es muy importante seguir los hitos y balizas que nos van marcando el camino para no desviarnos.

Photo35

La niebla ha desaparecido completamente y ha sido sustituida por un fuerte viento que nos acompañará durante todos los picos que recorreremos. En la Pinareja (2197 metros) comemos un pequeño almuerzo, contemplamos las torres de Madrid entre la niebla y alucinamos con las vistas de otras cumbres como Montón de trigo o el mismísimo Peñalara.

La siguiente parada la realizamos en la Peña del Oso (2196 metros). El camino hasta este pico tiene unos pasos algo complicados con mucha roca y algunas placas de hielo. En esta zona debemos tener cuidado para no resbalar. Estamos en las manos de la Mujer Muerta, cruzadas sobre su vientre. 

El siguiente punto son los pies, o Pico de Pasapán (2005 metros). Aquí nos encontramos un curioso oso en el punto geodesico.

Desde aquí bajamos entre rocas hasta el puerto de Pasapán, para tomar la Cañada Real Leonesa marcada como GR88. Se trata de un camino bastante irregular que pasa por el alto del Casetón (1728 metros) y llega hasta el Área Recreativa. Este tramo de la ruta es una bajada muy pronunciada de varios kilómetros de longitud que nos puede machacar las rodillas.

Photo42

En definitiva un día fantástico para realizar este tipo de rutas con unas vistas increíbles.

Photo53

Nos vemos en la montaña…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.