Rutas por Pirineos (iv): ruta de los paqueteros.

Como no hay tres sin cuatro, durante nuestra última jornada por los Pirineos Aragoneses vamos a realizar una ruta por el maravilloso Valle de Benasque. Primero vamos a acercarnos a un paso fronterizo, desde los Llanos de Benasque hasta el Puerto de Benasque, que une España con Francia. Esta senda era muy utilizada por los peregrinos, contrabandistas o refugiados para llevar y traer alimentos y mercancías con el país vecino.

Photo1

Salimos desde la carretera en los Llanos de Benasque (1734 m), por encima de un hotel de montaña de lujo, reconstruido sobre el que fuera un viejo Hospital, refugio de peregrinos desde el siglo XIII.

Un sendero parte a través de un gran llano, hasta que comienza una fuerte pendiente dirección norte hasta alcanzar, más allá de unos lagos, la traza más marcada que sube desde a través del barranco Peña Blanca. El camino asciende en duros bucles salvando unos 300 metros de desnivel de una ladera de hierba y roca conocida como La Costera y nos dirigimos hacia Peñablanca, un enorme muro rocoso de color blanco hacia nuestra izquierda. Como nos ha venido recordando un compañero durante estos días intentaremos no utilizar los atajos y evitaremos el deterioro de la senda.

Después de varios zigzags, la ruta alcanza un cómodo vallecillo plano adornado con pequeños ibones donde la senda gira de nuevo hacia el norte y se empina. Estamos en una bifurcación situada junto a las ruinas de lo que fuera la Casa Cabellut, un antiguo albergue.

Desde aquí, con un pequeño esfuerzo más estamos en el Portillon de Benasque (2443 m).

Photo7

Las vistas a ambos lados de la frontera son increíbles. La vista sobre el macizo del Aneto y las Maladetas con sus glaciares es espectacular. También hay magníficas vistas de Aigüallut y Puerto de la Picada. Pasando la brecha nos encontramos en Francia y avistamos unos preciosos lagos azules, conocidos como Lacs Boums du Port (2255m).

Photo14

Bajamos por una cómoda senda  hasta ellos y comemos en un idílico lugar.

Como nos veíamos con fuerzas, y siendo nuestro último día de ruta, desandamos el camino hasta la abertura y nos dirigimos en la bifurcación a la izquierda hacia una zona denominada La Besurta (1900 m), para posteriormente acercarnos al Forau de d’Aiguallut (2030 m). Se trata de un sumidero donde las aguas provenientes del glaciar del Aneto desaparecen bajo tierra como por arte de magia y vuelven a aparecer en el Valle de Arán, en la cuenca río Garona, el cual desemboca en el mar Atlántico en la ciudad francesa de Burdeos. Durante la cómoda bajada en zetas seguimos vislumbrando las vistas increíbles del pico Aneto y su glaciar, así como el fantástico valle.

Photo15

Desde la Besurta son 20 minutos más a buen ritmo hasta el Forau de d’Aiguallut. En este punto subimos también hasta la cascada y un increíble llano del mismo nombre.

Después de ver esta espectacular pradera emprendemos camino de vuelta hasta llegar de nuevo hasta los Llanos de Benasque. A estas horas, la luz y su impacto en las nubes dejan contemplar vistas increíbles.

Photo24

Llegando prácticamente a nuestro destino nos paramos a contemplar las ruinas de restos de los Hospitales del XVII al XIX.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.