Retorno al Valle de Ordesa

Una de las rutas más increíbles que hemos realizado durante nuestra breve experiencia senderista, ha sido la del Valle de Ordesa. El Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido fue declarado Parque Nacional en agosto de 1918, por lo que en unos meses se cumplirán 100 años de su declaración. En aquella ocasión, la primavera estaba bastante avanzada y prácticamente no encontramos nieve durante su recorrido. Las sensaciones fueron alucinantes. No sólo por el sorprendente Valle del Pirineo aragonés en el que estuvimos, donde cámara réflex en mano obtuve unas de las mejores instantáneas de mi vida, sino porque además era nuestra primera salida con el Grupo de Senderismo La Senda de Arroyo, cuyos componentes nos han acompañado durante muchos años en innumerables y fantásticas sendas por media España y parte del extranjero.

Durante estos días se han cumplido 5 años desde aquellos momentos y nos parecía una buena razón para volver a recordar esos grandes momentos con otros grandes amigos de Valladolid. Durante el año 2018, el Valle de Ordesa ha permanecido cerrado por problemas de aludes, y hemos tenido la gran suerte de que lo hayan abierto justamente esta Semana Santa, para poder disfrutar de su incomparable grandeza y majestuosidad.

VALLE DE ORDESA (35)

Comenzamos la ruta en el Parking completamente nevado de la Pradera de Ordesa a 1300 metros de altitud. A este punto accedemos en autobús desde Torla. Estos autobuses, dependiendo de la época del año, salen del pueblo cada 20 minutos. Son miles los senderistas que se acercan a contemplar esta maravilla de la naturaleza todos los fines de semana.

Desde el mismo aparcamiento podemos observar a nuestro alrededor la impresionante cara sur del Tozal del Mallo con su pared vertical de casi 400 metros que hace las delicias de los escaladores. Girando sobre nosotros podemos ver las fajas de Racón y Canarellos y el bonito mirador en la Faja de Pelay, que es por donde pasa la Senda de los Cazadores que la dejaremos para la siguiente ocasión.

La ruta que seguimos discurre en todo momento por la orilla del caudaloso rio Arazas. Nada más comenzar la ruta el camino se divide en dos. Por la derecha se cruza el río para comenzar la Senda de los Cazadores y continuando recto, que es lo que tomaremos nosotros, seguiremos esta orilla del río hasta la Cola de Caballo en el Circo de Soaso.

VALLE DE ORDESA (3)

Un poco más adelante nos encontramos con la imagen de la Virgen del Pilar, con una placa conmemorativa con la inscripción del parque en la lista del Patrimonio de la Humanidad. Aquí vemos una indicación a nuestra izquierda hacia el Circo de Cotatuero que realizamos los más intrépidos de la Senda de Arroyo hace cinco años y muy recomendable por las vistas que nos encontramos a su finalización. Nosotros continuamos por la pista completamente nevada que va haciendo las delicias de nuestros sentidos. El día es espectacular y el rumor del gran caudal del río nos invita a continuar la marcha. La senda nevada discurre en zigzag entre un precioso bosque nevado de hayas y abetos.

Después de 2 kilómetros comenzamos a contemplar una zona de impresionantes cascadas. En casi todas ellas tenemos que desviarnos del camino hasta distintos miradores y volver sobre nuestros pasos. La primera es la Cascada de Arripas a 1400 metros de altitud. Las siguientes son las Cascadas de la Cueva y un poco más adelante la Cascada del Estrecho. Por el camino encontramos un pequeño refugio entre un bosque de hayas. Desde aquí cruzamos una zona de pastos y bosque menos frondoso de pino negro.

VALLE DE ORDESA (20)

Por fin llegamos a una de las mejores instantáneas de recorrido, la zona de las Cascadas de las Gradas de Soaso, donde el rio Arazas discurre escalonado, dando lugar a pequeñas cascadas.

Después de un pequeño almuerzo en este increíble paraje, entramos de lleno en el valle con el Circo de Soaso al fondo los imponentes picos del Cilindro de Marboré, Monte Perdido y el Añisclo, completamente nevados por las últimas precipitaciones. El espectáculo es devastador. En este punto, la cantidad de nieve presente en el valle, hace imprescindible el uso de raquetas de nieve.

A nuestra izquierda dejamos un refugio de pastores, con una pequeña cascada detrás y continuamos camino por este fantástico valle hasta llegar a la famosa Cascada Cola de Caballo a 1800 metros de altitud.

VALLE DE ORDESA (31)

En este punto comemos contemplando la caída del agua en compañía de decenas de senderistas, que, como nosotros, han quedado maravillados por el espectáculo.

Después de reponer fuerzas deshacemos camino para volver a nuestro punto de partida.

VALLE DE ORDESA (33)VALLE DE ORDESA (34)

Una increíble ruta, en compañía de unos buenos amigos que hacen que caminar por la naturaleza sea uno de los mayores placeres de esta vida. Gracias a los componentes de La Senda de Arroyo por estos increíbles cinco años de aventuras, algunos de los cuales podemos considerarles incluso amigos, que nos han llevado a conocer impresionantes parajes naturales de toda España, y con los que esperamos continuar descubriendo nuevos y espectaculares parajes.

VALLE DE ORDESA (32)

Nos vemos en la montaña…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.