A Coruña es un importante puerto histórico, situado en la costa noroeste de la península ibérica, en las denominadas Rías Altas. El centro de la ciudad se extiende sobre una península unida a tierra firme por un estrecho istmo. Por lo tanto, presenta dos partes bien diferenciadas: la portuaria y la del mar abierto.
Por la mañana bien temprano nos dirigimos al Puerto Marítimo. Comenzamos la visita en el muelle trasatlántico, con 500 metros de longitud. Los cruceros más grande del mundo hacen escala aquí. Pero lo que más se mueve es el tráfico petrolífero (60%) y de cereales.
La entrada al puerto lo realizan Los prácticos indicando a los capitanes de los barcos como entrar en el puerto. Los barcos se amarran a los norais con las amarras. Una vez amarrado al puerto los estibadores cargarán o descargarán la carga. Es muy importante distribuir la carga. Los remolcadores pueden traer a los barcos más grandes a puerto.
Por supuesto también tienen muelles de pesca, por los que existe La Lonja, lugar de reunión de mercaderes de pescado donde se realiza la subasta del pescado. Es el puerto con más pesca fresca de España. La subasta es de tipo holandés, en la que se parte de un precio elevado y se va reduciendo hasta que algún comprador pare la subasta.
Desde aquí nos dirigimos a la Torre de Hércules, el faro romano en activo más antiguo del mundo, situado al final del paseo marítimo. Aunque el faro es romano Carlos III lo remodeló completamente.
Plaza María Pita.
Después de comer y un paseo por el centro de A Coruña nos dirigimos al Domus, La Casa de Hombre. Se trata de un museo cultural de carácter científico totalmente interactivo sobre el ser humano ubicado en el Museo Marítimo.
Para finalizar el día en A Coruña nos dirigimos al Planetario, para contemplar los planetas y las constelaciones.