Durante el viernes, todos los alumnos de Secundaria y Bachillerato del Colegio Ntra. Sra. del Carmen hemos realizado nuestra tradicional Jornada de Convivencias. Es una Jornada donde, fuera de los muros del Colegio, intentamos convivir con nuestros nuevos compañeros de clase y nuestros profesores para conocernos mejor y poder estrechar nuestros lazos de amistad. Estas Convivencias tienen una fuerte connotación medioambiental debido a que se realizan en los principales parque Naturales de la ciudad de Valladolid. ¿Donde vamos a entablar mejor nuestras bases de convivencia que en contacto con la naturaleza? Y si encima podemos conocer las distintas zonas verdes de nuestra preciosa ciudad, «miel sobre hojuelas».
Los alumnos de 1º y 2º de bachillerato y los alumnos de 3º de ESO estuvimos con nuestros tutores en el Parque de Las Contiendas. Este parque está situado en el noroeste de la ciudad. Es una red de senderos e itinerarios con uso para las bicicletas con miles de ejemplares de árboles y arbustos. Son casi 15 kilómetros de caminos y sendas, con carteles de señalización, pasarelas de madera, miradores, aparcabicicletas, papeleras.
Dispone de sendas deportivas acompañadas de juegos tipo ‘fittness’ distribuidos en un sector dinámico (‘aeroskate’ y ‘twinfly’), un circuito de bicicletas, un circuito de mantenimiento para mayores y un circuito deportivo. En la zona ajardinada de La Cumbre y el Alcor, la parte alta del cerro y el espacio contiguo a la urbanización La Cumbre, con una superficie de ocho hectáreas, existe un parque urbano, con dos lomas de césped que actúan como miradores y donde están instaladas diferentes zonas de juegos infantiles y áreas estanciales, y una senda botánica.
Los alumnos de 4º ESO estuvimos en el Parque de Fuente el Sol. Aunque antes pasamos por el Parque Ribera de Castilla. Cerca de la dársena del Canal de Castilla, se accede a este parque de Fuente el Sol, otro lugar de ocio donde pasamos un día agradable y hallamos gran variedad de especies vegetales: endrinos, rosales, almendros, quejigos, encinas… y zonas acondicionadas, así como una red de senderos de 2,5 km. con señalización interpretativa. También se encuentra el Club Hípico del mismo nombre, pudiendo recrearnos con rutas a caballo.
Al precioso Pinar de Antequera nos llevaron los tutores de 2º ESO. El Pinar de Antequera es el gran pulmón de Valladolid. Son mil hectáreas de monte, sobre todo de pino piñonero, por las que los vallisoletanos salimos a correr, a pasear, a hacer otros deportes o, simplemente, a pasar el día cuando hace buen tiempo. A pesar de su cercanía a la ciudad es un lugar ideal para observar también la fauna típica de las tierras de pinares: zorros, ardillas, conejos, pájaros carpinteros, palomas torcaces…
Y los alumnos más pequeños, novatos en secundaria, los de 1º de ESO estuvimos en el Parque Ribera de Castilla. Este parque es uno de los más grandes de Valladolid con 11,5 hectáreas de superficie. Con su gran amplitud permite pasear por las orillas del Pisuerga desde el puente de Cabildo hasta el puente Condesa Eylo, enlazando el Paseo del Renacimiento con Las Moreras. Además podemos contemplar la desembocadura de La Esgueva.
Es recomendable visitarlo en una tarde tranquila de domingo para hacerse eco de la bonita naturaleza que esconde en sus aledaños. Al ser tan inmenso cuenta con varias vías de acceso, por arriba, un poco más alejado de lo que en realidad es el parque, suele ser objeto de paseo diario a pie y en bici, ya que cuenta con un carril especializado. Además puedes disfrutar del parque por la zona de abajo donde podrás encontrar además de columpios máquinas de musculación, pues es un parque utilizado también para salir a correr. El tercer camino por el que puedes pasear es por la orilla del río.