Rutas por Pirineos (iii): cascada Cola de Caballo

Diez años después hemos vuelto ha realizar la ruta en la que conocimos a nuestros amigos del Club de Senderismo de La Senda de Arroyo: la ruta a la cascada Cola de Caballo en el Valle de Ordesa. ¡Que recuerdos!

Se trata de una caminata muy popular en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido en la provincia de Huesca.

¿No os recuerda un poco a Parque Jurásico?

La salida la hacemos desde la pradera de Ordesa a la que hemos llegado en una lanzadera, autocares que unen este punto con el pueblo cercano de Torla. Recordad que no permiten subir con tu propio medio de locomoción, por lo que tendremos que armarnos de paciencia y esperar el autocar. Menos mal que nuestros guías Guillermo y Olatz ya han guardado cola y hace que avancemos más rapidamente. El día es espectacular con un sol radiante que promete quedarse durante toda la jornada.

Lo primero que nos damos cuenta nada mas entrar en el valle, después de varias ocasiones visitandolo, es que en esta ocasión lo encontramos más seco de lo normal, señal inequivoca de la falta de nieve y lluvia de los últimos años debido al Cambio Climático. Una lástima no poder contemplar los millones de cascadas a las que estábamos acostumbrados. Aún así el espectáculo es maravilloso.

Parece que estuvieramos en verano

En la zona baja del recorrido, cerca de la pradera de Ordesa, encontramos bosques de pino negro y pino royo, además de especies arbustivas como el enebro y la gayuba. La mayor parte es de hoja perenne.

Comenzamos andando por el margen izquierdo del río, menos transitado que el opuesto, cruzando un bonito puente de madera que sale a nuestra derecha. La ruta en todo momento discurre siguiendo una senda lineal que sigue el curso del río Arazas, pasando por el bosque y algunos puntos de vista impresionantes del valle.

Según vamos ascensiendo en el cañón de Ordesa, la vegetación cambia. En este tramo de la ruta encontramos bosques de hayas, abetos y pinos, junto con una gran variedad de plantas y arbustos como el boj, el acebo, el tejo, la enredadera, el avellano y el serbal. La predominancia de las hayas, de hoja caduca, le da al bosque un aspecto desangelado en esta época del año.

Por el camino nos vamos encontrando con impresionantes cascadas: la cascada de Arripas, pequeña pero hermosa, la cascada de Estrecho, impresionante que cae en una estrecha garganta, cascada de la Cueva, una cascada que cae en una cueva natural o las maravillosas Gradas de Soaso, una consecución de cascadas de una gran belleza.

En las zonas más húmedas y cercanas a las cascadas, la vegetación se hace más exuberante y aparecen especies como el helecho, la adelfa de montaña, la violeta de los Alpes, el lirio amarillo y la campanilla.

Pasadas las gradas, llegamos al circo se Soaso. Un espectáculo para los sentidos por su amplitud y majestuosidad. En esta zona la vegetación prácticamente ha desparecido debido a las duras condiciones climáticas.

La caminata de unos 10 kilómetros termina en la base de la cascada Cola de Caballo. Una hermosa cascada de múltiples niveles al inicio del circo que se asemeja a la cola de un caballo. Estamos a 1780 metros de altitud y el esfuerzo ha merecido la pena.

Es la cascada más grande y famosa de la ruta con una altura de aproximadamente 50 metros. No os imaginais lo dificil que resulta tomar una foto sin gente en esta ruta.

¡Que belleza!

La vuelta la realizamos desandando el camino y contemplando nuevamente las maravillas se este fantástico Parque Natural.

Virgen del Pilar

Gracias a la Senda de Arroyo por estos años JUNTOS. Han sido espectaculares.

¡A por otros 10 años más!

¡Nos vemos en la montaña!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.