Es importante realizar una correcta Identificación y Análisis del Contexto Ambiental en el que se encuentra nuestro Centro Educativo. Se trata de una tarea clave para poder realizar nuestra estrategia ambiental para el próximo curso. Para ello hemos considerado todos los elementos internos y externos, a través de un análisis profundo relacionado con la cultura, lo social, lo tecnológico, lo económico y lo legal.
Después de considerar distintos aspectos sobre la situación actual que está viviendo nuestro planeta, nuestro país, nuestra región o nuestra ciudad en materia ambiental, hablando del presidente norteamericano Donald Trump y su negacionismo hacia la crisis climático, con el cambio que puede suponer la elección de Joe Biden en este aspecto, la pandemia que está sufriendo nuestro planeta por COVID-19, la encíclica Laudato Si del Papa Francisco aportando la visión del planeta como la casa común o los cambios ambientales que está sufriendo nuestra ciudad en los últimos meses a cuenta del nuevo plan de movilidad, particularizamos finalmente en nuestro Centro Educativo
Lo primero que llevamos a cabo es la identificación de nuestros grupos de interés para conocer que necesidades o expectativas en materia ambiental pueden esperar de nosotros.
GRUPO DE INTERÉS |
SEGMENTACION |
NECESIDADES Y EXPECTATIVAS |
CLIENTES |
ALUMNOS | Recibir adecuada educación Ambiental.
Salidas externas ambientales. Recibir información ambiental. |
FAMILIAS |
Formación ambiental. Orientación en la formación ambiental de sus hijos. Colaboración en las actividades que se precisen. |
|
PERSONAS |
PROFESORADO |
Mantener el Sistema de Gestión Ambiental. Formación continua en materia ambiental. Planificación, información y orientación de las actividades. |
EQUIPO ASESOR |
Mantenimiento y obtención de resultados del Sistema de Gestión Ambiental. Planificación, información y orientación de las actividades. Resultados en la concienciación ambiental de la Comunidad Educativa. |
|
PAS |
Mantenimiento del Sistema de Gestión Ambiental. Formación continua en materia ambiental. |
|
TITULARIDAD |
ARZOBISPADO DE VALLADOLID |
Mantener el Sistema de Gestión Ambiental. |
SOCIEDAD |
BARRIO |
Concienciación ambiental de los alumnos. Comportamiento ambiental adecuado de alumnos y Centro respecto al medio ambiente en nuestro entorno. |
PROVEEDORES |
MINISTERIO Y CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. |
Concienciación ambiental de los alumnos. Participación del Centro en actividades promovidas por ellos. |
MINISTERIO Y CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE. |
Concienciación ambiental de los alumnos.
Participación del Centro en actividades promovidas por ellos. |
|
PROVEEDORES DE SERVICIOS |
Concienciación ambiental de los alumnos. Certificación ambiental |
|
PROVEEDORES DE MATERIAS PRIMAS |
Certificación ambiental |
A continuación continuamos nuestro análisis, revisando los requisitos legales ambientales de aplicación en el Centro. Se comentan brevemente toda legislación existente hasta la fecha y se comprueba si ha salido nueva legislación que pueda ser de aplicación en el Centro durante el pasado curso. Una lista de legislación vigente aplicable al Centro podéis verla en el siguiente enlace.
Para considerar el resto de elementos de nuestro contexto en materia medioambiental, realizamos un análisis DAFO ambiental, que nos va a permitir estudiar la situación del Colegio, analizando nuestras características internas (Debilidades y Fortalezas) y nuestra situación externa (Amenazas y Oportunidades).
De esta manera encontramos y analizamos:
Fortalezas
Son las cualidades ambientales que establecen el éxito en cualquier empresa. Nos permitirán cumplir con nuestra Política Ambiental.
- Sistema Integrado de Gestión y Educación Ambiental consolidado y bien organizado.
- Gran concienciación de la Dirección del Centro.
- Concienciación ambiental en prácticamente todos los estamentos del Centro.
- Planificación de las actividades ambientales del Centro a través del Programa de Educación Ambiental.
- Solicitud de participación en proyectos ambientales de las instituciones.
- Grupo de Montaña.
- Comunicación Ambiental a través del Blog ambiental.
- Inscripción de la Huella de Carbono.
- Asesoría ambiental.
Debilidades
Son las cualidades que nos van a dificultar llevar a cabo la Política Ambiental. Debemos intentar controlar y reducir los daños ambientales realizando una identificación de todos los puntos débiles de nuestro Centro.
- Presupuesto bastante limitado.
- Falta de recursos económicos para la mejora de las instalaciones.
- Después de tantos años con el Sistema se percibe falta de ilusión, acomodación por rutina y saturación de la Comunidad Educativa del Centro en las actividades ambientales del Centro. Quizás exista falta de nuevas ideas a desarrollar.
- Tope de mejora en los indicadores ambientales.
Oportunidades
Oportunidades ambientales que pueden surgir de nuestro entorno, las administraciones públicas y/o privadas, otros centros educativos o la tecnología.
- Sello “Colegio Educativo sostenible” de la Junta de Castilla y León
- Implicación del AMPA.
- Proyectos ambientales de las instituciones.
- Benchmarking con otros Centros. En particular con el CFIE de Valladolid.
- Contexto actual que favorece la cultura medioambiental.
- Uso de Redes sociales para difundir nuestras actividades ambientales.
- Incentivos ecológicos.
- Participación en premios ambientales.
- Nuevo profesorado con nuevas ideas.
Amenazas
Elementos de vulnerabilidad que pueden poner en peligro la consecución de la Política Ambiental. fiabilidad y la rentabilidad de cualquier negocio. En principio no se pueden evitar ni controlar, pero deben ser abordadas con el fin de encontrar una solución viable.
- Pandemia por COVID-19.
- Descenso en el número de alumnos.
- Falta de concienciación en una parte de la sociedad actual y en empresas e instituciones.
- Daño ya causado en el medio ambiente durante años de abandono.
- Escasa participación de las familias en temas ambientales.
- Dificultad en la gestión correcta de algunos residuos.
- Cambios normativos en materia medioambiental que puedan tener un coste económico.
- Riesgos ambientales derivados de las propias instalaciones de nuestro Centro.
Una vez realizado el análisis DAFO Ambiental de nuestro Centro Educativo se lleva a cabo un estudio de los riesgos en materia ambiental, para intentar minimizarlos. En particular, se revisan los riesgos ambientales derivados de las propias instalaciones de nuestro Centro (contaminación de aguas, contaminación atmosférica y contaminación del suelo) actualizado nuestros Programas de Seguimiento y Control Ambiental.
Para el resto de riesgos ambientales, se proponen distintas alternativas que se irán llevando a cabo durante sucesivos cursos escolares.
Además se realiza un estudio de las oportunidades del Colegio en materia ambiental de cara al curso próximo. En particular, se pretende potenciar la participación del profesorado en formación ambiental y contactar con el AMPA para desarrollar algún tipo de colaboración conjunta de cara a los próximos años.
Todo un análisis que nos permitirá definir todas las influencias que generan los distintos elementos del colegio sobre nuestro Sistema de Gestión Ambiental y en los propósitos que persigue nuestro Centro Educativo para llevar a cabo su Política Ambiental y sus objetivos.