Estas navidades le he pedido a mis alumnos, dentro del tema de avances tecnológicos y su impacto ambiental de la asignatura de Cultura Científica de 4º ESO, que preguntaran a sus abuelos, padres o tíos o cualquier otro familiar que durante estas fechas estuviera con ellos, por 10 actividades qué hacían hace unos años y que ahora, por distintos motivos ambientales, no pueden hacer.
La verdad es que han salido una gran cantidad de actividades, algunas de ellas realmente sorprendentes. He puesto aquí algunas de ellas para hacernos reflexionar acerca de las consecuencias que nuestros comportamientos están teniendo en nuestras vidas. Aunque algunos no lo quieran ver…
Lista:
- Se podía comer la fruta directamente desde los árboles sin lavarla porque no había insecticidas químicos.
- Antes se iban los patos del lago de Laguna en invierno y ahora se quedan y no migran.
- Las cigüeñas tampoco se van en invierno y se quedan en las torres de las iglesias.
- Antes casi no había enfermos de asma ni tantas alergias debido a la contaminación.
- Antes se podía comer el pescado sin congelarlo porque no había Anisakis.
- Antes aquí mismo en el barrio se podía ir a los parques a jugar con la nieve porque enseguida cuajaba pero ahora no cada vez nieva menos.
- Antes se podía mirar al cielo y se veían todas las estrellas y ahora con la contaminación y demás no se puede.
- Antes había más campo por las lluvias y ahora hay menos vegetación porque llueve menos o cuando llueve hay diluvio y destroza todo.
- Antes había pocas inundaciones, porque las lluvias eran más periódicas pero ahora llueve poco y cuando llueve diluvia.
- El nivel del agua del mar está subiendo. Antes estaba permitido construir junto al mar y ahora está restringido por la ley de costas.
- Al final de los otoños íbamos a los pinares y siempre se encontraban níscalos, ahora como se adelanta el invierno o se retrasa el verano ya no da tiempo a que salgan y hay muy pocos.
- En mi pueblo frente a la casa de mis abuelos había una gran charca en la que oíamos y veíamos muchas ranas, que croaban y saltaban. Ahora ya no hay ni charca ni ranas.
- Antes los almendros se adelantaban muy raramente pero ahora estos adelantan su floración mucho y las almendras que iban a nacer se mueren.
- Ahora todos los pueblos tienen vertederos, cuando antes los escombros y las basuras se reciclaban o se utilizan con los animales, además de que se generaban muchos menos.
- Ahora en verano cuando vas a la playa suele haber medusas y tienen que poner redes para capturarlas, cuando antes no era necesario.
- Cocinaban sin tirar nada, lo que sobraba lo aprovechaban para más días, incluso los huesos los aprovechaban los perros.
- Cocinaban en la lumbre de esta manera no usaban ni gas ni electricidad.
- Su ropa usada si se rompía la cosían.
- Los electrodomésticos si se estropeaban los reparaban.
- Acostumbraban a ir andando o en bicicleta de un pueblo a otro así no contaminaban.
- Cultivaban el huerto con lo que los alimentos eran más sanos.
- Sabían como limpiar sin productos químicos, limpiaban con vinagre, bicarbonato, etc.
- No les hacían falta botellas de plástico, bebían en botijos o botas.
- No utilizaban bolsas de plástico para la compra usaban bolsas a ganchillo o tela hechas por ellas mismas.
- Antes con mis abuelos íbamos a la plaza del pueblo y se podían ver todas las estrellas y escucharse el sonido de los grillos pero ahora lo han urbanizado y ya casi no se ven las estrellas y se suele oír mas el sonido de los coches y la gente que el de los grillos que se escuchaba antes.
- Las pandillas hacían sus fortalezas en los árboles ahora no hay casi bosques.
- Las botellas de vidrio se devolvían y te daban dinero.
- Por el uso de pesticidas ahora no se puede coger productos naturales del campo.
- Ahora no se puede beber el agua de los pozos, ya que está contaminada.
- Hay menos especies pájaros como por ejemplos gorriones o golondrinas.
- Las cigüeñas antes emigraban durante el invierno y ahora se quedan todo el año.
- No había las lluvias torrenciales que hay ahora debido a la gota fría.
- Los cangrejos autóctonos están desapareciendo por las especies invasoras.
- No había tantas medusas en los mares y ahora al estar el agua más caliente hay más.
- Antes, en verano cuando iban a la playa usaban cremas de protección solar más bajas, incluso si alguna vez se les olvidaba ponerse crema no se llegaban a quemar. Ahora es obligatorio ponerse crema solar, ya que puedes quemarte o contraer enfermedades muy perjudiciales.
- Antes por la época de octubre y noviembre, todos los años había muchos níscalos, así que iban a coger al pinar cestas y cestas llenas. Ahora sigue habiendo, pero mucho menos que antes.
- Antes podían ir al pinar a quemar los rastrojos tranquilamente sin que haya riesgo de incendio. Ahora hacer eso es muy peligroso por la sequía, está prohibido.
- Antes podían circular con cualquier tipo de vehículo por el centro de la ciudad, aunque fueran muy contaminantes. Ahora los vehículos más contaminantes no pueden circular por el centro de la ciudad.
- Antes veían ciertos tipos de aves por la zona de Boecillo, en la que había un humedal. Ahora al no existir ese humedal por la sequía, ya no pueden observar a las aves porque ya no pasan por ahí.
- Antes, se empezaba a segar en Agosto, pero por el cambio climático ahora se cosecha a finales de junio. Se ha adelantado varios meses.
Como conclusión de uno de ellos…
Teniendo en cuenta todo esto, creo que si continuamos sin hacer nada para frenar el deterioro ambiental que sufrimos, muchas especies de animales, plantas, etc. desaparecerán.
Esta bola cada vez se hará más grande y al final terminaremos destruyendo el planeta.
Parémonos a pensar en todo lo que la naturaleza nos da y lo que nosotros le devolvemos a cambio.
¿Nos cuentas alguna más?