Tras la primera noche y con los primeros rayos del sol, nos hemos despertado esta mañana con ganas de darlo todo el primer día. Al ritmo de la música nos hemos levantado y preparado para ir al desayuno en el que no faltaba de nada.
Después de desayunar hemos estado recorriendo el pueblo para poder orientarnos en días posteriores. Para ello hemos realizado una pequeña yinkana buscando los lugares más emblemáticos del lugar. Luego los hemos localizado en un mapa más grande y compartido la información con los compañeros.
Umbralejo fue expropiado por el ICONA en 1971 y desde 1984 se encuentra integrado en el Programa de Recuperación de Pueblos Abandonadospromovido por los Ministerios de Agricultura, Educación y Fomento. Actualmente se haya reconstruido y se utiliza para campamentos. Las casas levantadas están hechas de pizarra y barro siguiendo el estilo de la arquitectura negra.
Una vez visto el pueblo y localizados los distintos lugares donde estaremos durante la semana nos ha tocado trabajar. Nos han dividido en cuatro tajos para realizar tareas de mantenimiento, huerto, ganadería y albañilería.
En el tajo de mantenimiento hemos llevado a cabo labores de limpieza de las habitaciones y los lugares comunes.
En el huerto, junto a Carlos hemos recordado el ciclo de las flores. Tras esto nos ha dividido en distintos trabajos. Unos han ido al invernadero donde han regado y recolectado los frutos que los otros compañeros han recogido de los dos huertos. Además de recoger los frutos hemos despejado las zonas de huerto para dejarlas listas para acolchonarlas. Ha sido un trabajo llevadero en el que hemos disfrutado de nuevos compañeros.
El grupo de albañilería hemos cavado una zanja con Chema para conseguir un espacio donde situar los tubos que se utilizarán para conducir el agua de la depuradora. Al principio hemos empezado con ganas nuestro trabajo, pero poco a poco nos íbamos sintiendo más cansados. Además, para amenizar nuestra tarea, Chema nos ha contado algunos chistes y alguna que otra historieta. Pese al cansancio hemos disfrutado mucho ayudando en la reconstruccion del pueblo.
En el grupo de ganadería con Juan Carlos hemos trabajado con animales . Unos han realizado las tareas de limpieza que han sido en mi opinión el trabajo más duro y más desagradable y los otros han organizado las raciones de pienso y agua para cada animal. Pero me ha gustado la cercanía a los conejos, caballos, gallinas y ovejas al darles de comer y poder acariciarlos.
La tarde la hemos dedicado a la realización de talleres: apicultura con Chema, geocaching con Raúl, carpintería y cerámica son los primeros de una serie que llevaremos a cabo durante toda la semana.
Algunos se dejaron la cremallera bajada…
A última hora del día todavía nos ha dado tiempo de hacer parte del proyecto que teníamos preparado desde Valladolid: «juegos tradicionales».
¡Un día fantástico con gran cantidad de actividades!