En tierras gallegas: archipiélago de las islas Cies

Este fin de semana nos hemos acercado al Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia, declarado Parque Natural en 1980, en la boca de la ría de Vigo en las Rías Bajas Gallegas. Hemos recorrido el archipiélago de las Islas Cíes que será próximamente declarado Patrimonio de la Humanidad.

20170624_095518

Cuándo había oído hablar de este lugar me lo imaginaba como unas islas paradisíacas con colores de mar verde azulados y prácticamente vírgenes para el ser humano. Nada más lejos de la realidad… Miles de turistas recorren diariamente en Ferry las pocas millas que separan Vigo con este lugar para poder disfrutar de los atractivos de este increíble paraje.

Esta cantidad ingente de personas hace que cuando llegas se te caiga el alma a los pies y te des cuenta de los pocos lugares vírgenes que existen en la actualidad en España. Por si esto fuera poco el tráfico de buques mercantes, petroleros o la intensa actividad industrial agravan todavía más la salud de estas islas.

20170624_113835

Después de esta pequeña decepción nos dirigimos a la parte más turística de las islas: El Faro de Cíes. Salimos del embarcadero situado en la Isla de Monteagudo o Isla Norte hacia la izquierda siguiendo un camino perfectamente señalizado entre cientos de personas. Cruzamos el Lago de Nenos que separa esta isla de la Isla del Faro o Isla del Medio pasando por el famoso camping de Cíes. Por el camino contemplamos la increíble playa de Rodas, declarada por el periódico británico The Guardián la mejor playa del Mundo en 2007. Esta cara este de las Islas está formada por laderas suaves cubiertas de pino y matorrales que ha llevado a la formación de las playas y un increíble sistema dunar.

Seguimos el sendero entre bosque de pino y eucalipto hasta llegar al Faro, desde donde divisamos la última de las Islas que conforman el archipiélago: la Isla de San Martiño o Isla Sur. Podemos contemplar lo montañoso de la costa oeste de estas islas con unos acantilados de más de 100 metros de altitud y numerosas cavernas creadas a lo largo de los años por la erosión del mar y el viento.

20170624_133037

Después de un tentempié, deshacemos nuestros pasos y bajamos a darnos un chapuzón a la playa. Se trata de una playa de un par de kilómetros de longitud de una arena muy fina que hace las delicias de nuestros cansados pies.

Pero la curiosidad por conocer más isla y descubrir nuevos parajes hace que dejemos a nuestros compañeros y vayamos a realizar una ruta por la Isla de Monteagudo y encontrar nuevos rincones. Aquí la presencia de personas es mucho menor y podemos dedicar nuestro tiempo a recorrer e investigar los escondites más recónditos de la isla. Se trata de disfrutar lugares únicos, difícilmente visitados por el ser humano, lo que te da un plus de adrenalina al viaje.

La sensación es increíble. Es esta parte del archipiélago existen numerosas calas, cavernas y playas de difícil acceso que vamos descubriendo a lo largo de la tarde. La compañía inmejorable y el afán de aventura y descubrimiento nos llevan a disfrutar del momento.

La visita al archipiélago al final ha merecido la pena…

20170624_162249

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.