Hoy pasaremos el día en León. Una ciudad de 130000 habitantes que vive básicamente del sector servicios, incluido el turismo. La ciudad tiene más de 2000 años con su origen en un campamento romano, legio VII, de donde coge su nombre. La ciudad es paso de peregrinos del Camino de Santiago.
Comenzamos conociendo la Catedral de León. Una joya del gótico francés de la misma época, siglos XIII y XIV, de la catedral de Burgos.
Dispone de 1800 metros cuadrados de vidrieras de origen medieval que dan paso a la luz entre los altos muros. Es una joya española, con pórtico central encuadrado entre dos esbeltas torres de aguja y un extraordinario rosetón.
A continuación pasamos por la Plaza Mayor, con su Ayuntamiento Viejo construido a finales del siglo XVII, con una entrada del barroco clasicista como hermosa presidencia de la Plaza Mayor.
Desde aquí nos movemos por callejuelas del centro medieval, por el también denominado Barrio Húmedo.
Palacio de Guzmanes, sede actual de la Diputación.
Casa Botines, de finales del siglo XIX, del genial arquitecto Gaudí, con fachadas a cuatro calles, de planta trapezoidal y torre en cada ángulo.
Real Colegiata de San Isidoro, que contiene la capilla sixtina del románico. Es un magnífico conjunto monumental iniciado en estilo románico. El Museo conserva el excepcional cáliz de Doña Urraca, que algunos creen que se trata del mismísimo Santo Grial.
Una mañana cultural intensa con numerosos e interesantes datos históricos que nos dejo bastante cansados.