Coincidiendo con los carnavales algunos Montañeros de El Carmen nos hemos acercado a realizar una bonita ruta al Parque Regional de la Sierra de Gredos, en Ávila: la Ruta de Las Lagunillas.
Salimos del aparcamiento cruzando el puente para coger la pista que nos sale a nuestra derecha ascendiendo lentamente junto a un corral de cabras. En esta zona nos encontramos escobas debajo de los pocos restos de robles que quedan en esta zona, talados para los pastos del ganado. Durante el camino nos cruzamos con numerosas cabezas de ganado que nos miran curiosas a nuestro paso.
Continuamos por la pista hasta pasar por el puente de Las Ranas. En este punto podemos ver la confluencia del aguas procedentes de la Laguna Grande, Cinco Lagunas y Lagunillas. Singulares son los cantos rodados blancos observados en el río.
Continuando la ascensión encontramos un cartel de madera que nos indica la dirección Cinco Lagunas. Nosotros seguiremos la pista por el lado derecho, desechando este sendero, continuando unos 2 kilómetros hasta girar a la izquierda en una curva pronunciada para comenzar a caminar campo a través.
En esta zona tenemos que superar muchos piornos, lo que hace más difícil nuestro ascenso. Durante todo el trayecto nos sentimos vigilados por las intrépidas cabras montesas.
Después llegaremos a un collado donde ya vemos el Risco Redondo dejándolo a nuestra derecha, para continuar camino siguiendo los hitos que nos vamos encontrando. Seguimos cresteando por la cuerda de los Barquillos contemplando ya el espectacular Circo de Cinco Lagunas. Por encima de nosotros sobrevuelan varios buitres leonados. Durante este tramo las huellas de un zorro nos hacen desviarnos varias veces de nuestro sendero.
Después de atravesar dos de los barquillos, llegamos al Refugio de los Barquillos, donde descansamos y repusimos fuerzas. Desde aquí disfrutamos de nuevo de una maravillosa vista de todo el circo de Cinco Lagunas, así como Cabeza Nevada y La Galana.
Seguimos por la cuerda hasta llegar a la primera laguna. En esta zona, el sendero se sustituye por enormes rocas producidas por la erosión del antiguo glaciar. Se trata de una laguna colmatada a través de los años, debido a que se cerró la salida natural de la corriente y los sedimentos se fueron acumulando en ella. Este proceso forma bancos de arena con formas muy singulares.
Desde aquí nos acercamos a la siguiente laguna donde el espectáculo es grandioso.
La vuelta la realizamos por el mismo lugar faldeando a media ladera hasta el aparcamiento donde está nuestro coche.
Una jornada espléndida en compañía de nuestros amigos Montañeros de El Carmen.
Os dejamos aquí el track de la ruta, por si alguien quiere hacerla:
http://es.wikiloc.com/wikiloc/spatialArtifacts.do?event=view&id=12233303&measures=on&title=on&near=on&images=on&maptype=H
Muy chulas las fotos, qué paisajes!
¡Qué bien vivimos! Sin clase, ¡ainssss!
Por cierto, bonitas fotos