Ruta por los cañones del río Ebro

Unos de los pueblos más bonitos de nuestra geografía española es la localidad de Orbaneja del Castillo. Esta población está enclavada entre los impresionantes cañones del Ebro. Estos cañones forman un Parque Natural de aproximadamente 46.373 hectáreas de superficie situado al norte de Burgos.

20151129_103419

El extraordinario macizo calizo que lo conforma ha sido quebrado por los ríos Ebro y Rudrón. Un ejemplo de cómo la naturaleza se abre camino aún en las condiciones más desfavorables. El curso fluvial ha dibujado en este paraje una sucesión de serpenteantes gargantas, cañones, desfiladeros y complejos kársticos para el deleite de los sentidos, y en los que habitan una amplia variedad de fauna y flora.

El modelado kárstico ha dado lugar a variadas y espectaculares formas de erosión, un importante complejo de cavidades de gran desarrollo y numerosos salientes en las laderas.

En medio del pueblo se produce el nacimiento de uno de los torrentes más fotografiados del norte de España, que surge de la cueva del Agua, justo encima de las casas de Orbaneja del Castillo. Esta corriente atraviesa el pueblo y se precipita al Ebro en una cascada de 25 metros.

Salimos por la mañana desde Orbaneja por la calle La Cuesta para emprender la única ascensión de la jornada. La subida la realizamos entre una densa niebla cruzando frondosas encinas por encima de cortados de más de 200 metros de altitud.

20151129_104111

Con la niebla, aún por compañera, llegamos al páramo para contemplar los chozos de Orbaneja. Son edificaciones realizadas sin argamasa, bastante raras de ver en la península, utilizadas para guardar el cereal y las legumbres, además de los utensilios de siembra. Algunas de las casas son cuadradas que se utilizaban para el ganado.

20151129_114325

Seguimos por el páramo por una zona de quejidos y encinas en dirección a Villaescusa para contemplar la cascada de Tobazo. Por el camino nos encontramos también pastos para el ganado con numerosas reses de carne.

20151129_114009

20151129_112911

20151129_115836

20151129_121630

Después de esta zona de páramos y loras, comenzamos el descenso hacia el pueblo, cambiando notablemente la vegetación existente en el alto, predominando ahora el roble. En esta época del año se trata de un bosque de colores ocres amarillentos en contraste con el color verde de las encinas y quejidos de la zona superior.

20151129_125531

20151129_130028

La niebla ya ha levantado dejándonos ver las formaciones kársticas características de este lugar.

20151129_130207

20151129_134947

Cruzamos la carretera para pasar por la población de Villaescusa. El río hace que en esta zona abunde la vegetación de ribera. A 500 metros nos encontramos la cascada de Tobazo.

20151129_134151

20151129_132857

20151129_132350

En las cuevas de los riscos podemos ver numerosas zonas de nidificación de buitres, águilas o halcones, entre otros.

20151129_133640

Desde la cascada cogemos un sendero perfectamente marcado paralelo al río que nos devolverá de nuevo a la población de Orbaneja.

Ahora, sin niebla y desde otra perspectiva, podemos ver las variadas y espectaculares formas de erosión kárstica. Entre ellas una de las más famosas son los camellos besándose formando entre ellos el mapa de África.

20151129_145112

Y de nuevo estamos en Orbaneja…

20151129_165334

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.