Ruta por Espinar (vii): ruta de Las Tres Cumbres modificada.

Hoy nos hemos acercado a realizar una de las rutas más características de esta zona: la Ruta de Las Tres Cumbres.

wpid-wp-1438931016682.jpg

La salida la realizamos desde las instalaciones de las piscinas del nucleo de San Rafael. Salimos hacia arriba para rapidamente girar a la izquierda dejando a nuestra derecha los campos de futbol. Por esta senda pasamos por detras de los lujosos chalets de esta localidad.

wpid-wp-1438931431899.jpg

Este camino nos hará atravesar el camino forestal asfaltado que une los nucleos de El Espinar con San Rafael. Nosotros continuamos, cruzando el arroyo dejando a nuestra derecha una antigua puerta de la finca de Las Monjas, pasando una de las cancelas que evita la salida del ganado.

wpid-wp-1438932745857.jpg wpid-wp-1438932428568.jpg

A partir de aquí comenzamos a subir en dirección a la Peña del Aguila entre medias de un frondoso pinar típico de esta zona. En el suelo pueden verse restos de ramas y numerosos pinos caidos, muestra del riguroso clima de estos lugares.

wpid-wp-1438936188961.jpg

A mitad de camino, un cartel en una bifurcación nos indica la dirección para llegar a dicha Peña, pero nosotros nos saldremos de la ruta original para tomar el camino de la izquierda y seguir ascendiendo hasta llegar al límite de las Comunidades Autonomas de Castilla y León y Madrid.

wpid-wp-1438936328739.jpg

Cruzamos de nuevo una cancela y nos encontramos en un camino que denominan «cuerda larga» que es muy frecuentado por ciclistas provenientes de la zona madrileña. Las vistas desde este punto son impresionantes.

wpid-20150807_103351.jpg

Embalse de La Jarosa con el Embalse de Valmayor al fondo.

wpid-20150807_103821.jpg

El Valle de los caidos.

wpid-20150807_103448.jpg

Skyline de Madrid con sus cuatro impresionantes torres.

En el fondo puede verse Madrid con su capa de contaminación o smog fotoquímico que hace que parezca que esté cubierta por una capa marrón, y que tantos problemas respiratorios provoca a sus habitantes.

wpid-wp-1438937595196.jpg

Nosotros seguimos nuestro camino hacia la derecha hasta llegar facilmente a la primera de las cumbres: Cabeza Lijar (1823 m). Aquí coinciden los límites de Segovia, Madrid y Ávila. Descendemos ahora hasta el Collado de la Mina y seguimos un sendero paralelo a la frontera entre Ávila y Madrid hasta llegar al Cerro de La Salamanca (1785 m)

wpid-20150807_112438.jpg wpid-20150807_112506.jpg

Refugio del Cerro de La Salamanca

Desde aquí descendemos hasta el Collado del Hornillo para desviarnos de nuevo de la ruta original y ascender a Cabeza de Buey (1537 m) pasando por una zona denominada El Pinar.

wpid-20150807_122652.jpg

Desde este cerro nos dirigimos directamente a la última de nuestras cumbres: Cueva Valiente (1903 m)

wpid-20150807_124328.jpg

Refugio de Cueva Valiente

Desde este punto pudimos observar todas los nucleos de población de El Espinar con unas increibles vistas, y la Sierra de Guadarrama con La Mujer Muerta al fondo.

wpid-20150807_124601.jpg wpid-20150807_124606.jpg

El Espinar

wpid-20150807_124610.jpg

San Rafael

wpid-20150807_124614.jpg

La Estación del Espinar

wpid-20150807_124711.jpg

Guadarrama con La Mujer Muerta

Arriba nos encontramos con unos inexperados compañeros de viaje.

wpid-20150807_124835.jpg wpid-20150807_125220.jpg

wpid-20150807_125701.jpg

Desde este punto realizamos la bajada por el medio de cauces secos en esta época del año que las aguas salvajes han ido erosionando durante años hasta llegar al Alto de Las Gargantillas.

wpid-20150807_130433.jpg wpid-20150807_131642.jpg

A partir de aquí nos adentramos de nuevo en el pinar hasta llegar de nuevo a San Rafael.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.