De ruta por el Parque Natural de Urkiola en Vizcaya

Esta Jornada nos hemos desplazado al Parque Natural de Urkiola en el País Vasco.

DSC_9472

Sus 5768 Ha. fueron declaradas Parque Natural el 29 de diciembre de 1989 con la finalidad de asegurar la protección y conservación de los recursos naturales, manteniendo y potenciando al mismo tiempo las explotaciones tradicionales de los Montes del Duranguesado y la sierra de Arangio.

Dentro de este Parque se encuentra el Pico Amboto, una mole de granito gris blanco de 1.331 m. Además de su importancia geográfica es también importante porque, según la mitología vasca, fija en él su morada La Dama de Amboto, Mari, convirtiéndolo en un monte cuasi sagrado. Aunque la subida a este pico es bastante complicada, en esta zona se realizan ascensiones verticales durante todo el año. Nosotros nos conformaremos con una ascensión bastante más modesta.

DSC_9514

La salida la realizamos desde un área recreativa a un kilómetro del Santuario de Urkiola para subir el monte de Urkiolamendi. Subimos por un sendero rodeados de pinos, robles, hayas y abedules. También unos preciosos acebos que en esta época ya tienen sus tradicionales frutos y que dan el toque de color al monte. Según vamos cogiendo altura también nos encontramos con abetos y alerces, que resisten mejor las bajas temperaturas. Pasamos por el Centro de interpretación, un antiguo “sel” con forma circular que antiguamente se utilizaba para el cuidado del ganado.

DSC_9445

DSC_9458 DSC_9457

Por el camino podemos ir viendo las impresionantes paredes de los picos alrededor como el abanto o la mujer tumbada.

DSC_9461

El guía nos explica que en Vizcaya, los bosques que podemos encontrarnos principalmente son pinos de California (55% de la superficie forestal de Vizcaya) y robles (12% en Vizcaya). También nos explica que en este Parque no notamos demasiado el cambio de estación debido a que el pino es el principal habitante de estos montes y es de hoja perenne.

DSC_9483

Después de un pequeño descenso llegamos al Santuario de San Antonio de Padua. Es uno de los santuarios más venerados de la provincia y de los más antiguos. Delante de este Santuario se encuentra una piedra que cuenta la leyenda que rodeándola 7 veces se encontrara pareja.

A partir de aquí hay 300 metros de desnivel  hasta llegar, a través de una pradera, al monte Urkiolamendi. Una subida que realizamos cada uno a su ritmo junto a multitud de peregrinos que han venido a visitar el Santuario. Arriba del monte realizamos un pequeño descanso y nos maravillamos con la orografía que nos circunda, incluido el pico más alto de Vizcaya, el Monte Gorbea.

DSC_9509

DSC_9490

Después de descansar en el Urkuikamendi seguimos camino hasta un llegar a una vaguada donde comeríamos. Pero antes de comer los mas intrépidos subimos al pico Larrano donde contemplamos unas maravillosas vistas a un valle circundante.

DSC_9521

Después de bajar de nuevo y de comer, volvimos de nuevo al Santuario donde nos recogió el autocar redondeando el monte Urkullamendi a través de un frondoso pinar. Una encantadora jornada en compañía de los amigos de la Senda de Arroyo.

Para finalizar, al día siguiente, el mismo guía nos propuso una fantástica ruta por Bilbao para poder contemplar todas sus excelencias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.