Durante unos días hemos recorrido los parajes del Parque Natural de las Ubiñas – La Mesa, en el Principado de Asturias, dentro del concejo de Teverga en el área central de la Cordillera Cantábrica. Este Parque es reserva de la biosfera de la Unesco desde el 11 de julio de 2012.
El primer día salimos a realizar una ruta sencilla de senderismo desde el pueblo Entrago donde nos había dejado el autocar. Desde aquí seguimos camino, con el fin de realizar el ultimo tramo de la ruta del oso, recientemente acondicionada, hasta Cueva Huerta.
Salimos desde el puente sobre el río Páramo, llegando hasta un lugar llamado La Hoya, donde se toma una pista que lleva hasta San Salvador. Pasado el pueblo comienza un tramo bastante durillo debido al fuerte desnivel. El camino lo realizamos entre bosques de robles, avellanos y castaños típicos de esta zona y bajo la atenta mirada muchos seres vivos.
En Cueva Huerta pudimos contemplar la erosión karstica producida por las aguas subterráneas, con todo tipo de estalagtitas y estalacmitas. Es una de las mayores cavidades Asturianas, con aproximadamente unos 14,5 km de longitud, situada a escasos kilómetros del Parque de la Prehistoria.
La cueva fue declarada Monumento Natural en el año 2002, por su interés geomorfológico y espeleológico, destacando la presencia de importantes colonias de murciélagos.
El segundo día nos dedicamos a realizar la Senda del Oso de Teverga en bicicleta. La salida la realizamos del Albergue de San Martín de Teverga, donde habíamos dormido la noche anterior. Después de elegir adecuadamente la bicicleta que más se adaptaba a nuestras necesidades salimos en dirección a la localidad de Entrago.
La senda discurre por el camino dónde antaño estaba situado el tren minero utilizado para transportar carbón, uniendo Teverga (la localidad de Entrago) y Quirós con Trubia (40 Km.). La senda que realizamos discurre desde Entrago hasta Proaza recorriendo el valle del río Trubia, desviándonos a mitad de camino al embalse de Valdemurio (Quirós). En el embalse pudimos contemplar algunas de las localizaciones en las que se rodó la película ¿Para que sirve un oso?, de Javier Cámara y Gonzalo de Castro.
Es una senda en forma de «Y» entre espectaculares desfiladeros pasando por medio de túneles escavados en la roca. Una vez que llegamos a Proaza nos acercamos al Cercado del Oso para ver a las osas Paca y Tola.
El último día realizamos un tramo del Camino Real de la Mesa. Salimos del puerto de San Lorenzo, que hace de límite entre dos parques naturales: el de somiedo y el Parque Natural de Las Ubiñas La Mesa. Es una cumbre de Categoría Especial de la Vuelta Ciclista.
Con la niebla por compañera comenzamos la ascensión al Pico Michu entre negrillos y abedules. Para ello cogimos el camino real al puerto la mesa, un antiguo camino restaurado en la época de los romanos, pero construido muchos años atrás. Por el canino pudimos ver unas vistas increibles de Somiedo.
Una vez culminada la subida al Pico Michu, los más aguerridos nos subimos a Peña Negra.
Una ascensión más complicada entre gran cantidad de matorrales. A la derecha pudimos contemplar las brañas de La Corra donde los ganaderos se resguardan de las inclemencias meteorológicas en los duros días de invierno.
Unos días geniales con la compañía exquisita de los amigos del Grupo de Senderismo «La Senda de Arroyo».