Durante la jornada de ayer, los alumnos de 4º de ESO han estado enseñando a los alumnos de 1º y 2º de ESO como realizar un semillero.
Previo a esta actividad, todos los alumnos de 1er ciclo de ESO habían realizado una ficha por parejas donde colocaban gran cantidad de características de las hortalizas. En estas fichas pudimos ver nombres en otros idiomas de la hortaliza, refranes, recetas, épocas de siembra, método de siembra, forma de la planta, hojas, etc. y mucha más información.
Los alumnos mayores han estado involucrados desde el primer momento en enseñar a sus compañeros más pequeños las técnicas para realizar un buen semillero. Primero han traído yogures consumidos en su casa para que sirvieran de semilleros. Posteriormente han estado clasificando los recipientes para las distintas plantas que habíamos comprado. Teníamos prácticamente de todo: tomate, pimiento, lechuga, cebolla, zanahorias, perejil, calabacin, etc.
Otro grupo de ha dedicado a montar el invernadero en tecnología. Aunque simplemente había que unir las piezas, se lo han tomado muy en serio, realizando el trabajo eficazmente.
Después de ponerles en nombre a cada uno de ellos y hacerles un agujero para que no se estanque el agua y se pudra la semilla, lo llenaron de tierra. A continuación pusieron un par de semillas a poca profundidad para que las raíces puedan desarrollarse perfectamente.
Por último, lo colocaron en el invernadero construido anteriormente y lo regaron convenientemente.
Un buen trabajo en equipo, donde los alumnos mayores se han convertido por unas horas en improvisados profesores de horticultura.