Los cursos de 6º A y 6º B hemos ido el martes 20 de marzo a la potabilizadora “Las Eras”, en Valladolid. El agua que se trata aquí viene del Canal de Castilla, y hay unos empleados que le quitan al agua ramas, hojas, etc.
A este trabajo se le llama desbaste. El agua pasa a un depósito llamado torre de distribución, del que va hacia los decantadores, donde limpian el agua con diferentes sustancias: para eliminar posibles bacterias añaden cloro, también echan sulfato de aluminio y cloruro férrico para que las diminutas partículas de suciedad se junten y acaben en el fondo del recipiente. El líquido llega a los filtros, en los que hay unos conos con un agujero en la punta denominados toberas, y por los que pasa el agua dejando la suciedad restante en una capa de arena que tienen todos estos filtros.
El protagonista de este proceso acaba en otros filtros parecidos, con una capa de carbón hecho de cáscaras de nuez chamuscadas en vez de una de arena, que libra al agua de malos olores o sabores que puedan haber producido las algas en el canal. Se le echa cloro de nuevo para prevenir los problemas que puedan tener las tuberías y envían este líquido vital hasta nuestras casas.
David Sánchez 6º B E. Primaria