Día mundial de los humedales

Hoy sábado ha sido el día mundial de los humedales.

Un grupo de amigos nos hemos acercado a las lagunas de Villafáfila para poder observar cómo se encuentran en esta época invernal. La reserva natural, de 32541ha. de superficie, se encuentra enclavada en el noroeste de la provincia de Zamora dentro de la comarca de Tierra de Campos. De esta superficie, 500 ha. corresponden al complejo lagunar de carácter salino y estacional.

Villafafila (50)

La primera parada la realizamos en la casa del parque, que reproduce uno de los elementos más significativos de tierra de campos, el palomar. Aquí, el educador ambiental de la Junta de Castilla y León del mismo, nos dio indicaciones de cómo realizar la visita a las lagunas. Este recinto alberga el «parqué de la fauna» que se extiende sobre 23 ha. y recrea el ecosistema lagunar. Esta visita la dejamos para después de comer.

Lo primero que hicimos fue bajar a Villafáfila y tomar café en el Mesón las Lagunas. A continuación, salimos dirección Villarrín de Campos, para contemplar y circundar la Laguna salina Grande. El carácter salino de las lagunas se debe la gran cantidad de sales que impregnan los materiales terciarios que forman el sustrato.

Villafafila (7)

A unos dos kilómetros, giramos a la izquierda dirección Otero de Sariegos, un pueblo abandonado donde pudimos observar varias aves desde un mirador. Con la ayuda de un telescopio observamos la gran variedad de aves que pasan el invierno aquí. En esta época del año no hay mucha variedad pero si gran cantidad de ánsares y ánades  Además las cigüeñas empiezan a llegar y comienzan su celo nupcial.

Villafafila (44)   Villafafila (53)   Villafafila (47)

Villafafila (32)   Villafafila (57)

Seguimos andando por la carretera que rodea la Laguna Grande hasta la fuente romana. Por el camino pudimos observar un gran número de avutardas en la inmensa penillanura cerealista, dominada por cultivo cebada, trigo y alfalfa de secano y sólo alterada por la presencia de algunos palomares en muy buen estado de conservación.

Villafafila (46)

Ya de vuelta hacia Villafáfila pudimos observar el puente romano, donde degustamos la sabrosa comida que nos habíamos preparado el día anterior. No hay mejor momento que la hora de la comida para conversar con los amigos y poner en común lo que íbamos viendo por el camino.

Por la tarde, después de la suculenta comida, volvimos a la casa del parque, donde recorrimos sus instalaciones, contemplando sus dos ecosistemas artificiales: el complejo lagunar, con multitud de observatorios, y la penillanura cerealista. Aquí pudimos observar otras aves que no vimos en la ruta por la Laguna Grande.

Villafafila (67)

 Para finalizar el día nos acercamos a monasterio de la Granja de Moreruela y emprendimos el camino de vuelta hacia Valladolid.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.