Durante la semana pasada los alumnos de Ciencias de la Tierra y de Medio Ambiente de 2º de Bachillerato (el lunes) y los alumnos de Diversificación de 4º de ESO (el viernes) visitamos la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Valladolid con el objetivo de observar el proceso de depuración del agua residual.
El objetivo fue conseguido con éxito puesto que pudimos ver el proceso con nuestros propios ojos, desde observar el estado en el cual llegan las aguas que salen desde nuestras casas hasta el estado de devolución del agua a nuestro río Pisuerga.
Sin duda es importante reseñar la cantidad de basura que llega, y no precisamente la que “debería llegar”. Me refiero a restos que con el simple gesto de tirarlo a la papelera en lugar del retrete, como bastoncillos, compresas o tampones, ahorraríamos mucho trabajo y tendríamos nuestra agua más limpia.
Daniel Abarquero Camino
La EDAR consta de tres líneas de tratamiento: línea de agua, línea de fango y línea de gas.
Línea de Agua
Bombeo y Tanque de Tormentas: el agua residual es bombeada en dos etapas, de manera que circule por gravedad por el resto de la planta hasta su vertido final al río. Cuando, con ocasión de lluvias, aumenta el caudal por encima de máximo admisible, se lleva el exceso a un tanque de tormentas, con el fin de almacenar las primeras lluvias, para ser depuradas cuando sea posible.
Pretratamiento: mediante el desbaste del agua, se eliminan los residuos sólidos de mayor tamaño contenidos en el agua. A continuación, en cuatro canales paralelos, se extraen las arenas y las grasas.
Decantación Primaria: la materia en suspensión contenida en el agua, se elimina mediante sedimentación en decantadores de tipo lamelar. Los sólidos eliminados componen el fango primario.
Tratamiento Biológico: la materia orgánica remanente en el agua, así como los nutrientes (nitrógeno y fósforo), son eliminados en un proceso biológico de fangos activos, mediante la intervención de microorganismos, en una secuencia de fases anaerobias, anóxicas y óxicas. El proceso da lugar a la formación de nuevos microorganismos (fango biológico).
Decantación Secundaria: el fango y el agua que componen el licor mezcla de salida del tratamiento biológico son separados en unos decantadores circulares, mediante la sedimentación del fango en el fondo de los mismos. Por su parte, el agua clarificada rebosa por el perímetro de los decantadores. El fango se extrae de forma continua, recirculándose una parte al tratamiento biológico, y enviando la otra a línea de fangos.
Linea de Fangos
El fango primario generado en la etapa de decantación primaria y el fango biológico en exceso, son tratados para su aplicación a agricultura.
Línea de Gas y Cogeneración
El biogás producido en la digestión anaerobia de los fangos es almacenado en dos gasómetros de doble membrana. Al estar compuesto principalmente por gas metano, es utilizado como combustible, junto con gas natural, en tres motogeneradores. La energía producida es suficiente para cubrir más del 100% de la demanda eléctrica de la E.D.A.R. Por otro lado, los gases de escape de los motores proporcionan el calor necesario para calentar el aire empleado en el secado térmico, mientras que la energía calorífica de los circuitos de refrigeración de los motores es utilizada para el calentamiento de los fangos a digestión.