Rutas por Pirineos (iv): ruta circular del Valle de Arán al Valle de Benasque.

La salida la realizamos desde Artiga de Lin, situada a 1400 metros de altitud, donde estacionamos el coche. Llegamos a primera hora de la mañana para poder aparcar en este lugar. En caso contrario deberemos subir en un trenecito desde un aparcamiento anterior.

Comenzamos subiendo a través de un bosque en dirección del Puerto de la Picada, situado a 2475 metros de altitud. La subida es bastante dura, aunque la realizamos por un sendero bastante evidente marcado perfectamente.

A medida que ascendemos, la vegetación va desapareciendo. Cuando llegamos a la cima podemos contemplar las diferencias evidentes entre la parte mediterránea del Valle de Benasque y la parte atlántica del Valle de Arán.

Desde arriba las vistas del Valle de Benasque y el Macizo de la Malaqueta, con el espectacular Pico Aneto, además de numerosas cimas alrededor son indescriptibles. Todo lo sufrido en la subida se compensa con creces en este lugar.

Desde aquí bajamos a La Besurta, un paraíso para nuestras cansadas piernas, situado aproximadamente a 2000 metros de altitud.

En este punto la cantidad de personas aumenta considerablemente para visitar el Forau de Aiguallut, lugar donde se produce la filtración de las aguas del glaciar del Macizo de Maladeta para aparecer más adelante con una impresionante cascada que veremos más tarde en Uelhs de Joeu.

Continuamos nuestra ruta subiendo hasta el Coll de Toro, situado a 2.241 metros, pasando por Plan de Aiguallut, donde nos refrescamos con las aguas que provienen del glaciar.

Desde el Coll del Toro nos queda una bajada dura muy vertical al aparcamiento, donde en algunos tramos han colocado incluso cadenas para poder acceder. Esta parte quizás sea la más complicada por ser más técnica y la cantidad acumula de kilómetros que llevamos en nuestras piernas.

Una vez abajo, nos acercamos a contemplar la impresionante cascada Uelhs de Joeu. Las aguas de esta cascada proceden de las infiltraciones comentadas anteriormente de los glaciares de la Malaqueta y se pierden a traves del rio Garona en territorio francés.

Una ruta bastante dura con más de 24 kilómetros y un desnivel acumulado de 1500 metros.

¡Merece la pena!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.