Uso responsable de las Tecnologías de Información y Comunicación con el medio ambiente

Uno de los proyectos que plantearon los alumnos de la asignatura de Cultura Científica de 4º ESO del Colegio Ntra. Sra. del Carmen fué el «Uso responsable de las Tecnologías de Información y Comunicación con el medio ambiente». Los alumnos buscaron propuestas que contribuían a la reducción de los consumos de energía y recursos naturales en el uso de las TIC’s y, por lo tanto, a la reducción de su huella ecológica y especialmente de la huella de carbono.

Algunas de las acciones que nos propusieron para reducir el consumo de energía podrían ser:

  • Buen uso de las pantallas. Opciones de brillo automático y opciones de ahorra de energía de los móviles. Fondos de pantalla oscuros. Configurar adecuadamente el modo de suspensión de la pantalla del ordenador. apagar tras un periodo de inactividad.
  • Aplicaciones en segundo plano. Cerrar programa y aplicaciones cuando hemos finalizado su uso.
  • Correos electrónicos: Evitar el envío masivo de correos electrónicos pesados. Una solución sería subir los archivos a la nube (Webtranfer, GoogleDrive o Dropbox) y compartirlo con un enlace con otras personas.

Servidores donde se almacena toda la información en la nube y que están consumiendo una gigantesca cantidad de energía. No sólo para mantenerlos funcionando sino también para enfriarlos.

  • Fomentar videoconferencias y videotrabajo. Algunas aplicaciones son Skype de Microsoft, Duo, Meet, Hangouts de Google, facetime, Messenger de facebook, Whatapp, y un amplio etcetera.

  • Limpieza y actualización del sistema Operativo y las aplicaciones. Los dispositivos funcionarán más rápidamente y consumirán menos energía. Algunas acciones podrían ser limpiezas del caché, archivos residuales, datos de llamada, mensajes de correo, etc. Existen aplicaciones de limpieza automática como Clean Master, Icleaner, App cache cleaner, etc.

  • Cargar baterías adecuadamente: evitar zonas de frío/calor y lugares bien ventilados. Intentar que la carga de batería se encuentre entre el 20% y el 80%.
  • Carga eficiente de dispositivos: utilizar cargadores originales para que la carga sea más eficiente. Por supuesto, desconectar los cargadores cuando no se estén utilizando. Evitar cargar desde la entrada USB del ordenador, ya que la carga no es nada eficiente.
  • Monitorizar el consumo energético de aplicaciones y servicios. Sobre todo aquellas que no utilicemos. Usar «modo avión» o «modo nocturno» cuando sea posible.
  • Dar una segunda vida a los dispositivos. Movibank, Dónalo o Reutilizak con algunas empresas que contribuyen a dar una segunda vida a nuestros aparatos.
  • Reciclaje de basura electrónica. El uso de los Puntos Limpios. Los dispositivos electrónicos tienen componentes muy contaminantes. En la aplicación A.I.R-e de ECOEMBES podremos preguntar como reciclar y encontrar donde están situados los puntos limpios de nuestra localidad

Una gran cantidad de iniciativas para hacer un uso responsable de la tecnología a través de nuestros dispositivos.

Para finalizar, descubrieron la extensión del navegador ECOSIA. Es un navegador que planta árboles según la cantidad de búsquedas que se vayan realizando.

Muchas más ideas se pueden encontrar en la Guía de Buenas Prácticas Ambientales para el usuario de las TIC, que forma parte de los trabajos que integran el proyecto LIFE Green TIC.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.