Hoy hemos estado en el Aula de la Energía de Iberdrola en Astudillo, cerca de Palencia. Una monitora muy simpática ha estado explicándonos las distintas fuentes de energía que podemos encontrar.
Nos ha diferenciado entre energías no renovables, como puede ser la térmica (con los combustibles fósiles carbón, petroleo y gas natural) y la nuclear (con el uranio principalmente) y energías renovables, como la eólica la solar (térmica y fotovoltaica), la hidráulica la biomasa, la geotérmica, la mareomotriz, etc.
A continuación nos han explicado con mas detenimiento la energía eólica y más concretamente las distintas partes del aerogenerador. Están formados por una cimentación una torre de sustentación un rotor (formado por las palas y el buje) y la góndola donde se encuentra la caja multiplicadora, el generador, el sistema de orientación y el sistema de control, entre otros.
Además nos ha enseñado unas maquetas para que veamos de una forma más experimental cada una de las energías.
Iberdrola Renovables posee cerca de Astudillo un parque eólico construido en 1996. En la actualidad sigue en funcionamiento produciendo gran cantidad de energía gracias al recurso eólico disponible en este emplazamiento.
Después de la charla, hemos subido a ver los aerogeneradores. Los rotores son enormes midiendo mas de 40 metros de diámetro.
La verdad es que impresionan estos molinos modernos tan gigantescos contra los cuales D. Quijote la Mancha y su fiel Sancho Panza no se hubieran atrevido a emprender batalla.
Gracias por el comentario.
Un saludo. Lorena del Hoyo Gútiez